¿Quién le pone el cascabel al currículum?

¿Quién le pone el cascabel al currículum?

Hace dos días vi La hora de los deberes, un documental impactante por lo simple y descarnado, que pone el dedo en la llaga de las tareas que los niños y niñas tienen que resolver en casa. La película refleja los esfuerzos titánicos y constantes de un padre que intenta ayudar a su hijo en los deberes escolares y no lo consigue, porque para él mismo las tareas impuestas son...
No quiero un mundo de clones

No quiero un mundo de clones

Hace años, en la puerta de la escuela, mientras esperaba que saliera mi hija, fui testigo de una conversación entre dos madres que me dejó perpleja. Una de las madres mostraba su indignación -compartida por la otra- porque en la clase de su hijo algunos niños habían comentado a los demás que iban a hacer la comunión. Al parecer de las madres indignadas, en una escuela pública como aquella ni...
¿Rechazar por sistema las notas?

¿Rechazar por sistema las notas?

La periodista nos hizo una pregunta, para responder en 2000 caracteres: ¿Estudiar para aprender o para sacar buenas notas? Bueno, ésto es lo que yo aporté, y parte del contenido se reprodujo en el reportaje del Diari Ara Estudiar per aprendre o per aprovar?: Estudiar es una manera de aprender. También se puede aprender practicando, imitando, observando ... Estudiar no es la única manera de aprender, pero es imprescindible. Porque...
Nativos de la crisis

Nativos de la crisis

Luego le pediremos que sea autónoma, innovadora, curiosa. Que se preocupe de los demás y que maneje sus emociones. Que tenga iniciativa, que se integre y no se aísle... Así empieza el demoledor estudio Nativos de la crisis: los niños de la llave, elaborado por la Fundación Educo. Este informe saca a la luz a una inmensa minoría silenciosa en España: La de los trabajadores pobres, personas cuyo salario medio...
Leer para entender lo que estamos viviendo

Leer para entender lo que estamos viviendo

Cuando la realidad nos sacude con tanta violencia que nos deja secos, como en el reciente atentado terrorista de Barcelona, por lo menos hay dos necesidades urgentes que nos atenazan: La primera es saber qué está pasando, entender mínimamente por qué pasa lo que pasa: ¿Cuál fue el motivo? ¿Por qué hay personas que creen que pueden matar a otras simplemente porque no comparten sus ideales? ¿Es una determinada religión...
Extraordinario sentido común

Extraordinario sentido común

¡Parece un oximoron!... ¿Cómo puede ser extraordinario lo que es común? Creo sinceramente porque también es extraordinaria la capacidad que tenemos las personas para que se nos vaya la olla. El sentido común a veces tiene mala prensa. Parece una cualidad de la gente aburrida, timorata, conservadora... En cambio la locura es cool. Las personas con escaso sentido común tienen fama de divertidas, disruptivas, creativas y un sinfín de cosas...
Kardashian, 1 – Bin Laden, 0

Kardashian, 1 – Bin Laden, 0

Tres estudiantes muy simpáticas me vinieron a buscar al acabar el evento. Nos han dicho que era con usted con quien teníamos que hablar, anunciaron sonrientes. Bueno, ellas tenían mucho interés y veinte años y yo tenía tiempo, curiosidad y bastante sed. ¿Qué tal si tomamos algo fresquito y me contáis? Nos sentamos en una mesita del bar e inmediatamente sacaron sus libretas y bolígrafos. Eran de una universidad privada...
¿Es necesaria una educación financiera?

¿Es necesaria una educación financiera?

Hace unos pocos días me sorprendió y me dio que pensar un tweet de la profesora Rosa Cañadell que afirmaba que la educación financiera es adoctrinamiento neoliberal y surge de la necesidad de los bancos, no de necesidades educativas. El tweet adjuntaba un reportaje del diario Público sobre el Informe Pisa financiero, en el que se repasaban argumentos a favor y en contra.  Si me sorprendió el tweet de la...
Sí que hay que decir "No"

Sí que hay que decir "No"

Hace bastante tiempo me tocó traducir al catalán una guía de prevención de drogodependencias orientada a las familias. La guía se llamaba "10 pasos para ayudar a su hijo a decir NO a las drogas".  Tuve que cambiar el título a petición de los expertos de la institución que financiaba el material didáctico, porque deseaban que no saliera la palabra "no". La razón era que estaban convencidos que la palabra...
Lo sencillo es educativamente poderoso

Lo sencillo es educativamente poderoso

¿Serán los educadores que quieren innovar los profesionales más modestos y sufridores del mundo? Claro que no puedo afirmar tal cosa, porque en el sector hay de todo, pero me asalta esta sospecha cada vez que comparto una actividad de formación. Lo noto básicamente en dos cosas: Primero, en que no dan importancia a las prácticas extraordinarias que llevan a cabo. Les parecen normales, es aquello de bueno, este proyecto lo...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad