Los objetivos de la convocatoria son:
- Reconocer la labor de los centros educativos y entidades sociales que integran el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes con acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
- Reconocer la capacidad de los niños, niñas y jóvenes, en especial aquellos con menores oportunidades, de provocar cambios positivos en el entorno, actuando como ciudadanos activos.
- Reconocer y dar visibilidad a las prácticas de Aprendizaje-Servicio como herramienta de éxito educativo y compromiso social, estimulando su divulgación e implementación.
- Fortalecer y difundir en la sociedad una cultura participativa, solidaria y de compromiso cívico, con enfoque en la justicia social y derechos humanos.
La convocatoria va dirigida a centros de Educación Infantil-Primaria, Secundaria-Bachillerato y Formación Profesional, así como a entidades sociales, que estén desarrollando prácticas de aprendizaje-servicio.
A fin de dar a conocer estos premios y animar a centros educativos y entidades sociales a presentarse, la Red Navarra de Aprendizaje Servicio Solidario ha elaborado este documento: ¿Cómo presentar un proyecto a los Premios ApS?
Testimonios
Aportamos aquí algunos testimonios de educadores y educadoras cuyos proyectos de aprendizaje-servicio merecieron un premio:
- Mar Sastre Roncero, docente del IES Alba Plata (Fuente de Cantos, Cáceres), que mereció el premio Equidad de Género en los Premios Aprendizaje-Servicio del 2019.
- Paco Pascual, docente del Colegio San Roque (Alcoi, Alicante), que mereció 2 premios de Solidaridad y DDHH en los Premios Aprendizaje-Servicio del 2018 y 2019.
- Esther Diánez, docente del CEIP Juan Pablo I (Valderrubio, Granada), que mereció el premio Hábitos saludables y prevención de la obesidad en los Premios Aprendizaje-Servicio 2019.
- Rebeca Goya y Miguel Ángel Moscoso, docentes de Salesianos Pamplona, que mereció el premio Solidaridad y DDHH en los Premios Aprendizaje-Servicio 2018.
- Dani Martín, docente del CEIP Valdespartera y Ángel Navarro, del CEIP María Moliner (Zaragoza), que merecieron el premio Hábitos saludables y prevención de la obesidad en los Premios Aprendizaje-Servicio 2017.
- Jordi Barberán, docente de Salesians Rocafort (Barcelona), que mereció el premio Solidaridad y DDHH en los Premios Aprendizaje-Servicio 2019.
- Imma Bote, docente del CRA La Espiga (El Torviscal, Badajoz), que mereció el premio Hábitos Saludables en los Premios Aprendizaje-Servicio 2020.
- Josemari Aymerich, docente del Colegio Sagrado Corazón de Pamplona, que mereció el premio Inmigración y Convivencia en los Premios Aprendizaje-Servicio 2020.
- Miguel Sanz, docente del IES Cardenal Cisneros, (Alcalá de Henares) que mereció el premio Hábitos Saludables y el premio Centro educativo con identidad ApS en los Premios Aprendizaje-Servicio 2017 y 2018.
- Joan Gubern, educador de la Fundació Els Tres Turons, (Barcelona) que mereció el premio Inclusión en los Premios Aprendizaje-Servicio 2017.
- Miren Ruíz, docente del Centro de Formación Somorrostro, (Muzkiz, Vizcaya) que mereció el premio Cooperación al Desarrollo en los Premios Aprendizaje-Servicio 2019.