Bajo el glaciar perdido

Bajo el glaciar perdido

Una vez más se nos encogió el corazón cuando vimos hace dos días el glaciar de Monte Perdido. Habíamos subido con la hija nómada al Balcón de Pineta desde el valle. Son 1000 metros de desnivel que se superan en tres horas y media a base de un sendero bien trazado, unas vistas espectaculares y la promesa de ver de cerca el tercer gigante del Pirineo. Disfrutamos mucho la dura...
Un pie delante del otro

Un pie delante del otro

Ayer subimos el coloir Vermicelle. Podría decir "corredor" o "canal estrecha y vertical", pero hay unas pocas cosas que sólo se pueden decir en francés - como "voilà!"-, y en la montaña, el Vermicelle es un "coloir". Son 1200 metros de desnivel en el circo de Cambre d'Ase (Pirineo franco-catalán) y, para ser sincera, no las tenía todas. Pensaba que sería mucho más difícil, no sé, tal vez demasiado hielo,...
Una pasión se relaja con otra

Una pasión se relaja con otra

Confieso que no sé desconectar en vacaciones. Leo el estupendo artículo Un docente no puede coger vacaciones, de Iolanda López Iglesias, y coincido al 100% con la necesidad de higiene mental, de dosis de frivolidad, de dolce fare niente de los educadores en el período vacacional. El trabajo educativo es tan apasionante como desgastante, y si una no toma distancia y se relaja de vez en cuando puede acabar obsesionada...
Perderse en la montaña queriendo y sin querer

Perderse en la montaña queriendo y sin querer

Perderse queriendo es buscar el placer de vagar por la montaña, sin más objetivo que la contemplación y el puro disfrute. Sorprender una ardilla, identificar el uuu, u-uuu de un mochuelo, descubrir que las moras todavía no han madurado, o que se ha alargado el tiempo de las frambuesas... Más que perderse, eso es encontrarse a sí mismo. Nada de estas microfelicidades tiene que ver con la angustia de estar...
Siete días, siete lujos

Siete días, siete lujos

Una semana de agosto vagando por el Pirineo francés y aragonés con la suerte, en alta montaña, de un tiempo espléndido todas las horas del día, da para disfrutar de muchos lujos: La furgoneta california de segunda mano de mi hija, que nos ha permitido deambular como hippies viejos, recuperando prácticas vintage, ya casi olvidadas como la de ir rellenando el agua del depósito o vigilar los niveles de aceite......
Donde no hay sentido común

Donde no hay sentido común

Sierra de Guara. Río Vero. Un poco turbio, porque el día anterior había llovido. Ocho niñas de unos doce años y un guía. Sin duda, un buen conocedor de la zona, educado y simpático. Se cruzaron con nosotros a medio descenso. El guía era el único adulto en una excursión que, como poco, te lleva 6 horas. Y bajar el río entre caos de rocas, saltos, toboganes y largos tramos...
Querido Jesús Calleja

Querido Jesús Calleja

Justo estaba yo volviendo de Zermatt, en los Alpes suízos, cuando vuelven a emitir por la televisión el episodio en que subes a Santi Millán al Cervino, la montaña mítica. Como siempre me pasa cuando me tropiezo con algún programa marca Jesús Calleja, me quedo absolutamente enganchada. No sólo por la montaña, pasión que compartimos, sino porque comunicas de maravilla, me resultas auténtico y me caes muy bien. Bueno, y...
La mochila del Breithorn

La mochila del Breithorn

Hoy hemos subido al Breithorn, concretamente a su punta occidental de 4.165 metros. Desde la estación de telecabina Kleine Matterhorn, atacando la vía normal, hemos tardado 2 tranquilas horas con 30 bonitos minutos más. Una vía normal es el camino más fácil a un pico, pero fácil es un concepto que merece siempre ser matizado. Lo he comprobado cantidad de veces en la montaña, donde siempre se necesitan dos mochilas: la...
¡Cuidadín con talibanizar las pasiones!

¡Cuidadín con talibanizar las pasiones!

¡Qué fina y sutil es la línea que separa la pasión de la obsesión, el amor propio de la soberbia, la firme convicción del fundamentalismo! ¿Será que a veces necesitamos agarrarnos a una idea fija y rígida porque lo flexible nos marea, nos provoca vértigo o inseguridad?. Necesitamos vivir con pasión, pero un exceso de pasión nos consume y nos aísla de los demás. Y se convierte en algo parecido...
Hacia rutas salvajes

Hacia rutas salvajes

Me ha fascinado Into the Wild, esta película triste y enorme, en sus paisajes y en sus personajes. Basada en el libro de Jon Krakauer, narra la historia real de Christopher Mc Candless, un estudiante americano que emprende un viaje a la Alaska más salvaje, harto de la sociedad a la que pertenece, atravesando Arizona, California y Dakota del Sur. En Alaska, su meta soñada, espera fundirse con la naturaleza...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad