¡Aquí no se rinde nadie!

¡Aquí no se rinde nadie!

¡Vaya semanita! Primero me sumergí en un encuentro en Madrid de los participantes del Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural, una iniciativa de la Obra Social La Caixa cuya dirección científica asume el Programa Mediación y Multiculturalidad de la UAM. Ochenta personas de entidades sociales de toda España participan en este proyecto y están empezando a explorar las posibilidades del aprendizaje-servicio en el fomento de la ciudadanía intercultural. Luego aterricé en Almería,...
Voluntarios virtuales

Voluntarios virtuales

¡La verdad es que no me había imaginado que podía obtener una respuesta tan rápida! Marta, de la Fundación Hazloposible, ya me había advertido sobre este asunto: cada vez hay más personas que se ofrecen a  desarrollar alguna tarea como voluntariado online, es decir, "no presencial", para cometidos que no necesitan proximidad física. Se me ocurrieron bastantes tareas, todas ellas relacionadas con el proyecto de formación en aprendizaje-servicio para entidades...
Quiero este presidente como regalo de Reyes

Quiero este presidente como regalo de Reyes

Nuestro amigo Julio nos ha enviado este discurso de José Mújica, presidente de Uruguay. Por favor, Julio, si no nos lo regaláis... ¿por lo menos nos lo podéis prestar? ¡Necesitamos alguien que quiera contagiar el placer por el conocimiento! Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer. Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto...
Un poco de transmisión, por favor

Un poco de transmisión, por favor

¡Qué pesaditos hemos estado en los últimos años con el rechazo a la transmisión de conocimientos! Transmitir nos suena a antiguo, autoritario, conservador, por no decir directamente carca. Transmitir parece que significa considerar al alumno como un receptor pasivo. ¡No se debe transmitir! -clamamos - si acaso, estimular, despertar la curiosidad... que sean los alumnos los que decidan qué quieren aprender en cada momento. Pues así nos va. Claro que...
Dones, privilegios y agradecimientos

Dones, privilegios y agradecimientos

Hoy he recibido un mensaje de Javier, que me ha emocionado. Dice: Hola Charo: Esta mañana estaba pensando que quería escribirte, en primer lugar para felicitarte en estas fiestas y en segundo y sobre todo para darte las gracias por haberme dado la oportunidad de meterme en el mundo del APS. Después de 38 años, no que llevo en el mundo de la enseñanza, sino que la enseñanza ha sido...
¿Más universitarios?

¿Más universitarios?

¿Debemos aspirar a que cada vez más chicos y chicas alcancen estudios universitarios? Espontáneamente una diría que sí, porque todo lo que signifique subir el nivel de formación claramente es un progreso social. Pero la verdad es que yo no estoy tan convencida, me refiero a subir la proporción de universitarios. El jueves pasado estuve en una interesantísimo debate: ¿Que papel tiene la educación en el ascensor social de Cataluña?, organizado...
La vida de Alex

La vida de Alex

Las buenas prácticas educativas suelen ser dinámicas, y frecuentemente transitan de unos enfoques a otros. En el reciente Congreso de Aprendizaje-Servicio, EDEX presentó una experiencia ejemplar de este tipo de transiciones. En este caso se trata de la transición de un excelente trabajo de campo a un proyecto de aprendizaje-servicio: Un grupo de chicos inmigrantes en riesgo de exclusión social llevan a cabo un taller para reflexionar sobre su situación y buscar soluciones....
Con la causa por delante

Con la causa por delante

¿Qué define una persona emprendedora social? Ésta fue una de las cuestiones abordadas en el último encuentro de los fellows de Ashoka en Madrid la semana pasada. En mi opinión, la respuesta no es fácil, porque la mayoría de las personas consideradas a día de hoy como emprendedoras sociales no se autodefinen así al empezar a impulsar su proyecto. Si acaso luego descubren el término, normalmente por parte de estudiosos del tema...
Hirviendo desde abajo

Hirviendo desde abajo

En Cataluña tenemos un refrán que dice que las ollas empiezan a hervir por abajo, recordaba Teresa Climent en el IV Encuentro para la promoción del aprendizaje-servicio, donde nos reunimos 60 enamorados (del tema, quiero decir) el pasado 23 de noviembre. Precisamente el hacer las cosas de abajo a arriba ha sido uno de los criterios seguidos en el despliegue del aprendizaje-servicio en nuestro país. Empezar por la base, por...
Rascar donde no pica

Rascar donde no pica

¡Qué buen consejo recibió Pere Estupinyà, el autor de El ladrón de cerebros! Rascar donde no pica significa explorar donde, en principio, no habías puesto interés. Significa levantar la mirada y desplazar tu atención, porque fuera de tus motivaciones más intensas, pueden existir cosas igualmente interesantes. Una buena idea para evitar la excesiva especialización, o la cerrazón mental, que viene a ser lo mismo. Una invitación a abrir las puertas...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad