Voces de alerta frente a la mercantilización de la universidad

Voces de alerta frente a la mercantilización de la universidad

Un economista francés debatía con nosotros en Uruguay y cuando llegamos al problema del desempleo dijo que no lo debatiría, porque era sociología y, por tanto, no era su área. El trabajador, que es el sujeto de la economía, ¿no es de su área?. Cuenta esta anécdota Marcos Arruda, economista, educador y promotor del Fórum Social Mundial, una de las voces de alerta que recoge el impactante reportaje La universitat...
Contradicciones y preguntas acerca de la inclusión

Contradicciones y preguntas acerca de la inclusión

Estuve trabajando esta semana habilidades comunicativas con un pequeño grupo de adolescentes de un PCPI de informática. Se trata de chicos y chicas rebotados del sistema educativo que intentan encontrar su camino. O no: algunos ni siquiera lo intentan, sólo viven el día a día a la deriva. En cualquier caso, menos de la mitad son aficionados a la informática. Están en este PCPI porque no han entrado en otro...
¿Es necesario hacer deberes?

¿Es necesario hacer deberes?

¡Seguro que que es una buena cosa que las familias ayuden a sus hijos a aprender! En este sentido... ¿los deberes son una buena herramienta? ¿O todo lo contrario? Este fue el núclo de la presentación del libro de Jaume Funes Cal fer deures? Mares i pares que ajuden a aprendre (¿Es necesario hacer deberes? Madres y padres que ayudan a aprender) que se presentó el martes pasado en La...
Sufrir la perfección

Sufrir la perfección

Durante estas dos semanas estoy teniendo las tutorías individualizadas con mis estudiantes. ¡Siempre me iluminan rincones en los que pensar! Una de las últimas reflexiones me la sirvió un estudiante de perfil perfeccionista. Se trata de un joven muy responsable y muy pasional, que dificilmente se siente satisfecho de los resultados que consigue. Su tensión hacia la excelencia es sin duda positiva, pero frecuentemente le genera una angustia y frustración...
Tres más dos igual no son cinco

Tres más dos igual no son cinco

http://gty.im/452181862 [getty src="452181862?et=HhkWr-bARZZ6an0Wo75F1A&sig=L0NpdUvq1YE1qxTqLY52wQ8ayLomDRYK1KKYT7fVidQ=&caption=true" width="594" height="396"] En el debate acerca de cuánto debe durar la formación de los estudiantes universitarios no tengo las ideas muy claras, porque veo ventajas e inconvenientes en las dos posturas, la que está a favor del tres más dos y la que está en contra. En cualquier caso, me parece sensata la postura de los rectores españoles de pronunciarse en contra de los cambios súbitos, sin valoración...
Entrenamiento cruzado para la vida

Entrenamiento cruzado para la vida

¡Me encanta el concepto de entrenamiento cruzado! Lo he aprendido a través de las revistas de running y de deporte en general. Básicamente consiste en lo siguiente: Imagina que eres un deportista tipo Kilian Jornet.  Tu deporte es la carrera de montaña. Pero resulta que practicando otros deportes refuerzas algunos aspectos que inciden favorablemente en tu especialidad. Por ejemplo el esquí, o el ciclismo, o la escalada. Uno te refuerza...
¿Cuanto peor mejor?

¿Cuanto peor mejor?

¡Cómo odio esta frase! O, mejor dicho, ¡cómo odio que tantas veces se cumpla! A lo largo de nuestra vida, en circunstancias personales, laborales, familiares... parece que si no tocamos fondo, si no nos estrellamos, si no nos hacemos mucho, mucho daño, somos incapaces de reaccionar. Hace tres días pensé en escribir un post sobre los deberes escolares, pero cuando ya estaba a punto, estalla la masacre de los niños...
¿Será más inclusiva la escuela del 2030?

¿Será más inclusiva la escuela del 2030?

15.000 sabios reunidos en Doha (Qatar) definiendo la educación del futuro puede ser una maravillosa esperanza o un inquietante laberinto. ¡Ojalá este evento, que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre, nos de más pistas de lo primero que de lo segundo!. Me gustaría saltar de alegría frente a las tendencias y conclusiones apuntadas en el informe previo (aprender a aprender, el profe como guía, horarios libres, predominio de...
Nadando en contradicciones

Nadando en contradicciones

Me ha parecido muy, muy interesante el último estudio de la FAD Jóvenes y Valores II. Los discursos. Muestra cómo la crisis ha cambiado la visión de los jóvenes acerca de su realidad y su futuro. Y también muestra como nadan en contradicciones, concretamente frente a valores como la tolerancia, la solidaridad o el compromiso. Sin embargo, lo que expresan los jóvenes en este estudio no deja de ser también...
¿Qué les pasa a nuestras chicas?

¿Qué les pasa a nuestras chicas?

Recibieron una educación, en diversos aspectos, mucho mejor que la nuestra. Fueron a colegios mixtos, tuvieron maestras y maestros excelentes. Sus trabajos escolares fueron siempre mejores que los nuestros, sus libros de cuentos eran más bonitos, las películas infantiles que vieron, más variadas y estimulantes. Su mundo fue, desde el principio, más abierto y cosmopolita que aquel que nosotras habitábamos. Crecieron en familias dialogantes y cariñosas. Alimentamos decididamente -o eso...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad