Construcción de ciudadanía

Construcción de ciudadanía

Ayer tuve el honor y el placer de compartir mesa con Arcadi Oliveras y Pepín de la Rosa en el VI Congreso Estatal de Educación Social. La mesa quería enfocar experiencias de futuro, nuevos campos y líneas de ruptura y la educación social como construcción de ciudadanía. La brillante y documentada exposición de Arcadi se centró en destacar cinco factores en la construcción de la ciudadanía: La buena información. Deberíamos...
Lo auténtico no siempre es excelente

Lo auténtico no siempre es excelente

¡Son dos cosas diferentes! Bien, cuando coinciden es genial, pero reconozcamos que muchas veces no es así. Ayer estuve en dos encuentros de aprendizaje-servicio y en ambos surgió la reflexión sobre este asunto de la identidad y la excelencia. Por la mañana estuve en el segundo encuentro del proyecto Dos Mares, compartido por cuatro centros de formación del profesorado: el de Santander, el de Donostia, el de Valencia y el...
La excelencia como instrumento

La excelencia como instrumento

Ayer cerramos con los estudiantes la experiencia piloto de la asignatura Liderazgo Social en ESADE. Ha sido una aventura emocionante de aprendizaje-servicio, en esta ocasión alrededor de las habilidades comunicativas. La idea, fruto de la creatividad del profesor Alfred Vernis, es bastante sencilla -creo que esto ha sido una de las claves del éxito- y se resume en tres premisas: Partimos de una necesidad social y educativa innegable: el bajo...
Combatiendo especies invasoras

Combatiendo especies invasoras

Son vistosas, aportan verdor, alegran la vista... pero en realidad son aliens temibles que colonizan y arrasan los espacios naturales donde se instalan. Se trata de la caña americana y el tupinambo o pataca, voraces invasoras que impiden que prospere la vegetación de ribera del ecosistema del Río Ripoll. Este modestísimo río, situado entre ciudades densamente pobladas, representa un corredor verde de alto valor ecológico. Frente a esta amenaza, la...
¡Aquí no se rinde nadie!

¡Aquí no se rinde nadie!

¡Vaya semanita! Primero me sumergí en un encuentro en Madrid de los participantes del Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural, una iniciativa de la Obra Social La Caixa cuya dirección científica asume el Programa Mediación y Multiculturalidad de la UAM. Ochenta personas de entidades sociales de toda España participan en este proyecto y están empezando a explorar las posibilidades del aprendizaje-servicio en el fomento de la ciudadanía intercultural. Luego aterricé en Almería,...
Voluntarios virtuales

Voluntarios virtuales

¡La verdad es que no me había imaginado que podía obtener una respuesta tan rápida! Marta, de la Fundación Hazloposible, ya me había advertido sobre este asunto: cada vez hay más personas que se ofrecen a  desarrollar alguna tarea como voluntariado online, es decir, "no presencial", para cometidos que no necesitan proximidad física. Se me ocurrieron bastantes tareas, todas ellas relacionadas con el proyecto de formación en aprendizaje-servicio para entidades...
Dones, privilegios y agradecimientos

Dones, privilegios y agradecimientos

Hoy he recibido un mensaje de Javier, que me ha emocionado. Dice: Hola Charo: Esta mañana estaba pensando que quería escribirte, en primer lugar para felicitarte en estas fiestas y en segundo y sobre todo para darte las gracias por haberme dado la oportunidad de meterme en el mundo del APS. Después de 38 años, no que llevo en el mundo de la enseñanza, sino que la enseñanza ha sido...
La vida de Alex

La vida de Alex

Las buenas prácticas educativas suelen ser dinámicas, y frecuentemente transitan de unos enfoques a otros. En el reciente Congreso de Aprendizaje-Servicio, EDEX presentó una experiencia ejemplar de este tipo de transiciones. En este caso se trata de la transición de un excelente trabajo de campo a un proyecto de aprendizaje-servicio: Un grupo de chicos inmigrantes en riesgo de exclusión social llevan a cabo un taller para reflexionar sobre su situación y buscar soluciones....
Hirviendo desde abajo

Hirviendo desde abajo

En Cataluña tenemos un refrán que dice que las ollas empiezan a hervir por abajo, recordaba Teresa Climent en el IV Encuentro para la promoción del aprendizaje-servicio, donde nos reunimos 60 enamorados (del tema, quiero decir) el pasado 23 de noviembre. Precisamente el hacer las cosas de abajo a arriba ha sido uno de los criterios seguidos en el despliegue del aprendizaje-servicio en nuestro país. Empezar por la base, por...
La fábrica APS de L'Hospitalet

La fábrica APS de L'Hospitalet

Hemos preparado unas canciones y os las queremos regalar. Con estas palabras empezó ayer el concierto de cuerda de los niños y niñas de la Escuela Ausias March, abriendo la 2a Jornada APS de L'Hospitalet de Llobregat. También los chicos y chicas de la Escuela Pau Casals, del Grup Itaca, del Instituto Bellvitge y del Instituto Bisbe Berenguer nos  regalaron sus experiencias y reflexiones sobre los proyectos APS que estuvieron...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad