Éxito educativo pentadimensional

Éxito educativo pentadimensional

Anteayer y ayer asistí a unas estupendas jornadas sobre el estado de la educación y sus prioridades en Cataluña, organizadas por la Fundación Jaume Bofill. Me gustó mucho el planteamiento equilibrado de este evento, basado en el anuario 2011, una investigación muy completa de la cual se destilaron tres debates intensos y sinceros. Un hallazgo conceptual que me pareció muy sugerente es el de las cinco dimensiones del éxito educativo. En...
Adoro "Salvados"

Adoro "Salvados"

El programa de Jordi Évole que emite la Sexta me tiene fascinada. Ya me encantaba Jordi Évole cuando hacía de Follonero en el programa de Buenafuente, pero creo que con Salvados se ha superado a sí mismo. ¿Se pueden preguntar las cosas de una manera más directa y sin ofender? Probablemente no, aunque siempre puede haber quien se ofenda frente a la ingenua ironía, cargada de sentido común, de Jordi. Creo...
La publicidad con otra mirada

La publicidad con otra mirada

En el mundo educativo en general siempre hemos desconfiado de la publicidad, especialmente la de la televisión. La publicidad es el malo de la película educativa, el que difunde las peores actitudes, el que promueve el consumismo desenfrenado, el aborregamiento, etcétera. Por ejemplo, los educadores solemos deprimirnos un poco cuando oímos a los niños y niñas repetir machaconamente las melodías de los anuncios que ven en la televisión, en lugar...
Matemática de la generosidad

Matemática de la generosidad

Curioso efecto el que ocurre cuando se comparten las ideas y proyectos. No sucede lo mismo que compartiendo cosas tangibles. Si compartes un trozo de queso, tienes que asumir que vas a comer un bocado más pequeño.  Si compartes una idea, ésta no se hace más pequeña, sino que crece y se enriquece. Y si compartes un proyecto, éste se multiplica y se extiende. Algo parecido ocurrió con el proyecto...
Hacia atrás y sin freno

Hacia atrás y sin freno

Cuando tenía 10 años empecé el 1º de bachillerato. Lo que hoy parece una broma de mal gusto, en 1964 era lo normal. El bachillerato duraba 6 años y conducía a la universidad. Muchos niños y niñas quedaban privados de él ya para siempre. Incluso el curso anterior a los 10 años se llamaba pomposamente "ingreso en el bachillerato", como si fuera un curso preuniversitario de la señorita Pepis. Cuando tenía...
¡Quiero saber cuál es el plan!

¡Quiero saber cuál es el plan!

¿Cómo puede ser que los responsables políticos no parezcan saber absolutamente nada de lo que está pasando y nada de lo que se debe hacer? Si nuestro país fuera una empresa que hace aguas... ¿no exigiría el consejo de administración al gerente contratado que haga un buen diagnóstico, trace unos objetivos claros y proponga unas medidas evaluables y coherentes para alcanzarlos? Desde mi punto de vista, y perdón si la...
Profesores de excursión

Profesores de excursión

Estuve el viernes y sábado con 44 profesores de la Fundación San Valero, una institución aragonesa veterana en la formación profesional, que con el tiempo ha generado también formación a distancia, cantidad de proyectos europeos, e incluso una universidad. Cada principio de curso montan una excursión de profes, para cargarse las pilas y formarse. Sinceramente, no conozco muchas instituciones educativas que hagan lo mismo. Normalmente la formación del profesorado se...
Rupícolas rompiendo esquemas

Rupícolas rompiendo esquemas

¡Como los buitres, los alimoches o los quebrantahuesos! Cada verano aprendemos algo nuevo de las aves rupícolas, sobre todo de los buitres. Por ejemplo, que son aves sociables, capaces de acercarse sin temor a la persona que las alimenta en el muladar. Ahí tienes a José Manuel Aguilera, guarda forestal de la Sierra de Guara alimentando a los buitres. La fama inmerecidamente hostil de los buitres se desmonta cuando conoces...
Aprendiendo en Argentina

Aprendiendo en Argentina

Después de la intensísima semana internacional de aprendizaje-servicio en Buenos Aires, es imprescindible hacer la digestión... ¡aunque sea durante las seis horas de espera en el aeropuerto de Sao Paulo! Personalmente, cada vez que vengo necesito luego montar una especie de estantería mental donde ir colocando, primero, las ideas-clave y, más tarde, las pistas, contactos, experiencias concretas... que de ellas se desprenden. Mi esquema de este año -como siempre un...
El aprendizaje-servicio anticipa el futuro

El aprendizaje-servicio anticipa el futuro

La educación anticipa el futuro, dijo esta mañana Juan Carlos Tedesco en el 15º Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario. En su inspiradora conferencia, a capella, sin powerpoint ni otros apoyos, Juan Carlos nos planteó la pregunta clave: ¿cómo promovemos la adhesión a la justicia, a los valores humanos...? Porque con  la solidaridad "automática" hoy no es suficiente. Nuestro capitalismo es capaz de funcionar permitiéndose una elevada proporción de excluidos. En este...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad