¿Quién ayuda a quién?

¿Quién ayuda a quién?

No estoy nada de acuerdo con quienes desterrarían la palabra ayudar del vocabulario pedagógico, argumentando que se trata de un concepto paternalista y segregador. Lo de segregación va por considerar que aquel que ayuda se siente o se puede llegar a sentir superior a la persona ayudada. Francamente, me parece la enésima e irritante intención de difundir un lenguaje tan políticamente correcto que al final no dice nada por miedo...
En el lado del corazón de la cabeza

En el lado del corazón de la cabeza

Ayer se presentó el libro Aprenentatge servei a l'Hospitalet de Llobregat. Ens fa crèixer (Aprendizaje-servicio en l'Hospitalet de Llobregat. Nos hace crecer). El gran chef del libro ha sido Enric Roldán, nuestro maestro de lujo, que ha dirigido esta obra coral, donde hemos participado muchas personas. Enric ha sido maestro desde 1971 y se ha paseado por casi todos los niveles educativos: primaria, secundaria, adultos, formador de profesorado... Durante sus 40...
Gurús TIC para educadores

Gurús TIC para educadores

Además de mi santísima trinidad: San Google Bendito, San Dropbox y Santa Wiki, cada vez disfruto más con la creatividad y la generosidad de personas que ofrecen sus inventos y sus descubrimientos a través de la red. Busco a mis gurús siendo realista: no soy ninguna especialista tecnológica y me voy directa y agradecida a todo lo que es práctico y se entiende a la primera. ¡Dejo los blogs hipertecnológicos para los...
¿Es necesario hacer deberes?

¿Es necesario hacer deberes?

¡Seguro que que es una buena cosa que las familias ayuden a sus hijos a aprender! En este sentido... ¿los deberes son una buena herramienta? ¿O todo lo contrario? Este fue el núclo de la presentación del libro de Jaume Funes Cal fer deures? Mares i pares que ajuden a aprendre (¿Es necesario hacer deberes? Madres y padres que ayudan a aprender) que se presentó el martes pasado en La...
La estúpida pereza de morderse la lengua

La estúpida pereza de morderse la lengua

¡Casi lo paso por alto y era un buen tema para conversarlo en un día como hoy! Bueno, todavía estoy a tiempo: El domingo pasado en la Barcelona Magic Line estuve a punto de encararme a un grupo de gorilas y por pura pereza no lo hice. Era el típico corrito de machitos alfa intentando marcar territorio. No pertenecían a ningún equipo de la BML, pero transitaban por la sierra...
Días generosos

Días generosos

La vida se alimenta de días generosos. Begoña Gasch nos lo recordó citando al poeta Joan Margarit, el martes pasado, en el encuentro de Balance de las políticas educativas a favor del éxito y la cohesión social. Lluis Esteve, concejal de Educación de L'Hospitalet de Llobregat, repasó los retos, estrategias y resultados de los últimos cuatro años de mandato. Fue un día generoso y buena falta que nos hacía, después del...
Caminar, descubrir y pensar

Caminar, descubrir y pensar

El domingo 1 de marzo participamos en la Barcelona Magic Line, la caminata solidaria de la Obra Social San Juan de Dios. Nueve personas del equipo JAL recorrimos 30 kilómetros subiendo y bajando las colinas de la ciudad,  la sierra de Collserola y los barrios que descienden hacia el mar. Cerca del castillo de Montjuich, unas adolescentes estaban haciendo una encuesta entre los participantes y me ofrecí a responder sus preguntas. ¿Usted...
Mirar la infancia

Mirar la infancia

Pensar es mejor que saber, pero no es tan interesante como mirar. Esta frase provocadora de Goethe podría resumir una de las actitudes básicas que han provocado la creación del Observatori de la Infància de L'Hospitalet de Llobregat. Ciertamente, demasiadas personas piensan y hablan por los codos acerca de la infancia, sin mirar ni observar lo suficiente. Sin embargo, mirar es clave. Como dice Alfons Cornella en Ganarse la libertad,...
Sufrir la perfección

Sufrir la perfección

Durante estas dos semanas estoy teniendo las tutorías individualizadas con mis estudiantes. ¡Siempre me iluminan rincones en los que pensar! Una de las últimas reflexiones me la sirvió un estudiante de perfil perfeccionista. Se trata de un joven muy responsable y muy pasional, que dificilmente se siente satisfecho de los resultados que consigue. Su tensión hacia la excelencia es sin duda positiva, pero frecuentemente le genera una angustia y frustración...
Tres más dos igual no son cinco

Tres más dos igual no son cinco

http://gty.im/452181862 [getty src="452181862?et=HhkWr-bARZZ6an0Wo75F1A&sig=L0NpdUvq1YE1qxTqLY52wQ8ayLomDRYK1KKYT7fVidQ=&caption=true" width="594" height="396"] En el debate acerca de cuánto debe durar la formación de los estudiantes universitarios no tengo las ideas muy claras, porque veo ventajas e inconvenientes en las dos posturas, la que está a favor del tres más dos y la que está en contra. En cualquier caso, me parece sensata la postura de los rectores españoles de pronunciarse en contra de los cambios súbitos, sin valoración...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad