Redes informales de familias

Redes informales de familias

Esta tarde, en la puerta de la escuela, Adela recogerá no solamente a su hija, sino también a uno de sus compañeros de clase. Su mamá tiene que ir al médico y su papá no puede faltar al trabajo. De manera que Adela llevará a su casa a Martina y a Ahmed, merendarán juntos, jugará con ellos y les ayudará a hacer los deberes, si tienen. Otras veces ha sido...
La sociedad del paraíso

La sociedad del paraíso

Si tenemos el país del paraíso, ¿por qué no tener la sociedad del paraíso?... Con estas palabras Gabriel Jaime Arango concluía ayer su aportación al diálogo Educación y ciudadanía en contextos urbanos. Repasó los últimos años de la historia de la democracia en Colombia y dibujó un proyecto político alternativo, en el que la ética debe ir necesariamente unida a la política. Fue una mirada colombiana que complementó Joan Manuel...
Había una vez un barco cargado de semillas

Había una vez un barco cargado de semillas

Su tripulación tenía una noble misión humanitaria: atravesar un ancho mar para llevar las semillas a un pueblo de la otra orilla que las necesitaba, de manera que aprendieran a cultivarlas y a sostenerse por su cuenta. Era una tripulación entusiasta. Todos habían contribuido con sus propias manos a armar el barco. Unos aportaron la madera, otros el metal, otros las calderas... había sido una obra colectiva apasionante. Adoraban a...
La fábrica APS de L'Hospitalet

La fábrica APS de L'Hospitalet

Hemos preparado unas canciones y os las queremos regalar. Con estas palabras empezó ayer el concierto de cuerda de los niños y niñas de la Escuela Ausias March, abriendo la 2a Jornada APS de L'Hospitalet de Llobregat. También los chicos y chicas de la Escuela Pau Casals, del Grup Itaca, del Instituto Bellvitge y del Instituto Bisbe Berenguer nos  regalaron sus experiencias y reflexiones sobre los proyectos APS que estuvieron...
Entrenarse para trabajar en red

Entrenarse para trabajar en red

Creo que a veces el trabajo en red nos lo planteamos como una condición de partida: sin trabajo en red no es posible hacer esto, o lo otro... Y el problema es que planteado así, todo puede resultar más difícil, porque no tenemos bastante entrenamiento para ello. Queremos cocinar una paella sin haber resuelto un arroz hervido... En los proyectos de aprendizaje-servicio pasa lo mismo. La mayoría requieren trabajo en red,...
Emprender es una buena cosa

Emprender es una buena cosa

En las fiestas mayores de los pueblos no suele faltar, en algún momento y en algún rincón, un grupito de niñas y niños que han elaborado alguna cosa para vender al vecindario o a los turistas y visitantes. Acostumbro a pararme y conversar con ellos: ¿Qué es ésto? ¿Cómo lo habéis hecho? ¿Quién os enseñó a hacerlo? ¿A qué precio lo vendéis? ¿Para qué queréis el dinero?... La última vez...
Una segunda oportunidad

Una segunda oportunidad

Para encontrar su lugar en el mundo, como dice Luis María López-Aranguren, muchas personas necesitan una segunda oportunidad. La prisión les ha privado de libertad y les ha envuelto en una cultura carcelaria de inseguridad, baja confianza  y autoexclusión. Seguir alguna formación ocupacional antes de salir va a ser una herramienta básica, pero también es necesario reconstruir el tejido emocional y moral. Esta semana hemos finalizado en el Centre Promotor APS las sesiones sobre aprendizaje-servicio...
Triciclo antimiedo

Triciclo antimiedo

Cuando mi hija tenía tres años se fracturó el fémur en la escuela. Se enredó la pierna con una manguera y el hueso se abrió, como ocurre en los huesos tiernos. Estuvo tres semanas en el hospital, con la pierna colgada como un jamón, consumiendo chupetes con fruición y aprendiendo a tener paciencia. Luego la enyesaron hasta la axila y aprendió a reptar por la casa como una lagartija. Cuando...
Ayudándonos

Ayudándonos

¿No es ayudar una palabra paternalista? ¿Deberíamos sustituirla por otra que no expresara tanta asimetría? El sábado pasado, en la estupenda 1a Jornada APS de Valencia, surgió esta buena pregunta. Entiendo el recelo que puede provocar, porque, efectivamente, ayudar es un término que se puede emplear para todo lo contrario, por ejemplo, para marcar diferencias o rangos, al estilo de Yo tengo la categoría de poder ayudar y tu sólo...
El ecosistema del voluntariado

El ecosistema del voluntariado

¿Qué principios definen el voluntariado? Ésta fue una de las preguntas que nos planteó esta mañana en Madrid José Manuel Fresno en el grupo de reflexión impulsado por la Plataforma del Voluntariado de España. Y el debate nos llevó a separar separar lo que son las motivaciones personales de los valores que subyacen en la acción voluntaria. Lo que motiva a una persona a enrolarse en el voluntariado puede ser...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad