Robética: robots con finalidad solidaria

Robética: robots con finalidad solidaria

Robots diseñados por niños y niñas entre 11 y 12 años para que otros niños y niñas hospitalizados puedan divertirse repasando matemáticas, lengua, geografía... ¡De eso y, sobretodo, de sus creadores, estuve disfrutando ayer por la tarde! Actué de jurado en un concurso muy especial: Robae, una exposición-concurso de robots del Col·legi Mare de Déu dels Àngels. ¡Nunca antes lo había hecho! Y le estoy sumamente agradecida al profesor Vicenç...
Exploradores desinhibidos del aprendizaje-servicio

Exploradores desinhibidos del aprendizaje-servicio

La sala del paraninfo de la Laboral, en Gijón, rebosaba emoción y gratitud. Era el viernes 18 de noviembre y acabábamos de otorgar los Premios Aprendizaje-Servicio 2016. Le tocaba el turno a Jaume Funes. Jaume, cuéntanos "¿Por qué se aprende más y mejor en compañía y con compromiso social?". Este era el encargo. Jaume nunca deja indiferente: te hace pensar, te desmonta e incluso hace que te pelees con él, con otros...
El bosque del aprendizaje-servicio

El bosque del aprendizaje-servicio

¿Sabías que el aprendizaje-servicio es como un encinar? Como en cualquier otro ecosistema, habitan en él especies grandes y pequeñas y multitud de organismos, apoyándose unos en otros. Si te paseas por el aprendizaje-servicio, encuentras lo mismo que si te paseas por un encinar: ¿Es un encinar más bien fresco y oscuro? Entonces encontrarás boj, madroños, enebros... ¿Es un encinar seco y cálido? Entonces, posiblemente encontrarás lianas, zarzamoras, y toda suerte...
Ellos seguirán plantando sus manzanos

Ellos seguirán plantando sus manzanos

Aunque supiera que mañana el mundo se fuera a derrumbar, igualmente hoy plantaría mi manzano. Nieves Tapia compartió esta frase de Martin Luther King a las pocas horas de la vergonzosa victoria de Donald Trump. Dejémonos de lamentaciones y de decir que estamos en estado de shock, como clama Michel Moore y arremanguémonos. El desaliento y la desmovilización serán nuestros principales fracasos. Tomemos ejemplo de los que encuentran sentido y alegría en...
¿Dónde están los garbanzos y la cuerda de saltar?

¿Dónde están los garbanzos y la cuerda de saltar?

Nunca me hubiera imaginado que España llegaría a ser el segundo país de la Unión Europea después del Reino Unido con más obesos y menor conciencia del problema que esto representa. ¡El 26% de los niños y un 24% de las niñas tienen sobrepeso en toda España! ¿Pero no somos la maravilla number one de la dieta mediterránea? ¿No se come aquí de fábula? Y cuando digo fábula me refiero...
7 actividades estupendas que no son aprendizaje servicio

7 actividades estupendas que no son aprendizaje servicio

Cuando nos pica el bicho del aprendizaje-servicio, seducidos por su enfoque o su filosofía, con frecuencia tendemos a querer verlo en muchas actividades educativas. Pero, obviamente no es necesario que todas lo sean ni que intentamos transformarlas. La pasión nos ciega... Jugar a cartas, leer en silencio, discutir un tema, hacer deporte, pasear por la naturaleza, cantar y bailar, visitar un museo... ¡todo esto es estupendo y no es aprendizaje-servicio ni...
Etiquetando el aprendizaje-servicio

Etiquetando el aprendizaje-servicio

En toda charla o debate sobre aprendizaje-servicio no puede faltar la típica ansiedad clasificatoria... Pero bueno ¿esto no es aprendizaje-cooperativo? o ¿qué diferencia hay con el aprendizaje basado en problemas? o ¿no es lo mismo que el trabajo por proyectos? Si me da tiempo y el público me sigue la corriente, suelo contar una anécdota reveladora del gran Isaac Asimov, uno de mis autores favoritos de ciencia ficción. Resulta que su...
¿Asistencia social o promoción social?

¿Asistencia social o promoción social?

Una vez, en el transcurso de una conferencia en Madrid acerca del aprendizaje-servicio y la inclusión social, una persona del público -formado en buena parte por educadores sociales- me señaló acertadamente un error en mi exposición: yo estaba confundiendo asistencial con asistencialista. En mi exposición establecía una dicotomía entre el enfoque "asistencial" y el enfoque de "promoción" relativos a la inclusión de chicos y chicas con dificultades sociales, afirmando que el...
Perderse en la montaña queriendo y sin querer

Perderse en la montaña queriendo y sin querer

Perderse queriendo es buscar el placer de vagar por la montaña, sin más objetivo que la contemplación y el puro disfrute. Sorprender una ardilla, identificar el uuu, u-uuu de un mochuelo, descubrir que las moras todavía no han madurado, o que se ha alargado el tiempo de las frambuesas... Más que perderse, eso es encontrarse a sí mismo. Nada de estas microfelicidades tiene que ver con la angustia de estar...
Enseñando el ratón a la abuela

Enseñando el ratón a la abuela

¡Pincha con el ratón! El alto ejecutivo de la empresa multinacional –vamos a llamarle Manuel- se desgañitaba intentando enseñar en balde cuatro nociones de informática básica a una abuelita de barrio, a la que llamaremos Paquita. Era su momento de voluntariado y la cosa tenía que funcionar, pero no por gritar más funcionaba mejor: La mujer le miraba con asombro sin entender una palabra... ¿pinchar qué? ¿cuál ratón? Pero el...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad