Tzhoecoen

Tzhoecoen

Significa "mensajero de Dios", o "el que trae el saber" en lengua mochica, una cultura preincaica. Además, Tzhoecoen es el nombre de una revista científica de la Universidad Señor de Sipán, cuyo último número monográfico está dedicado al aprendizaje-servicio. Este ha sido uno de los frutos tangibles de trabajo colaborativo entre los miembros de la Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio. En esta red, que esta mañana ha celebrado su tradicional encuentro en Buenos Aires, cada año nos reunimos más...
La semana argentina

La semana argentina

Empezó en Buenos Aires la semana internacional de aprendizaje-servicio.  Como cada año, el Ministerio de Educación y CLAYSS, con el apoyo de la OEI, organizan un conjunto de eventos -la semana internacional- alrededor del seminario internacional, que este agosto cumple 13 ediciones. En Argentina, a diferencia de otros países vecinos, como México, Venezuela o Colombia, el aprendizaje-servicio despertó primero en la escuela y más tarde en las universidades. Pero con el tiempo ha...
El tesoro azul

El tesoro azul

Hace apenas cinco años yo no me hubiera atrevido a bañarme en la playa del Prat de Llobregat. Pero pocos días antes de partir para la montaña nos acercamos una mañana y quedamos alucinados del cambio que se ha producido. Arena limpia, agua limpia y nada de aglomeraciones. ¿Quien dice que no se pueden cambiar las cosas?. ¿Qué es lo que ha pasado? Pues está bastante claro: voluntad política, priorización, recursos,...
A por la excelencia con equidad

A por la excelencia con equidad

Ayer estuve en el primer encuentro de aprendizaje-servicio de las universidades  españolas, organizado por el ICE de la Universidad de Barcelona. Asistieron 60 profesores de diversas Comunidades Autónomas. Y además contamos con la participación de representantes de Argentina y Brasil. ¡Fue un encuentro lleno de energía positiva!  En el primer panel que abrió el acto, Miquel Martínez subrayó la importancia de enfocar la calidad en la universidad como suma de excelencia...
La fábrica de cariño

La fábrica de cariño

Lo que vosotros tenéis es una fábrica de cariño, le dijo Pericles a Faustino, refiriéndose a la UTE. Estábamos en Avilés (Asturias), en la reunión semestral de los emprendedores sociales de Ashoka. Llovía a cántaros como toda la semana,  y acabábamos de visitar la Unidad Terapéutica y Educativa (UTE) del Centro Penitenciario de Villabona. Después de ver las instalaciones y los talleres de electricidad, informática y carpintería, pasamos dos horas con un...
Cibermánagers

Cibermánagers

En tanto que inmigrante digital, creo que nunca voy a alcanzar la destreza de nuestros jóvenes en las TIC, aunque siempre me ha parecido que ésta nunca llevaba su contraparte de precaución. De hecho, continuamente salen en los medios noticias y reportajes sobre riesgos en la red  para los menores. Además, los adultos nos sentimos superados y despistados , sin saber demasiado cómo orientarles. Internet es un inmenso campo para cultivar lo...
Cuando la Universidad se pone práctica

Cuando la Universidad se pone práctica

¡Al fin ha salido el libro de Xus Martín y Laura Rubio! se llama Prácticas de ciudadanía. La versión en catalán hacía tiempo que la teníamos, pero la versión en castellano se ha hecho esperar. Lo bueno de este libro está en lo que indica el subtítulo: 10 experiencias de aprendizaje servicio. Hay un poco de todo: con niños de primaria y de secundaria; en educación formal y no formal,...
Fracasos y entrenamientos

Fracasos y entrenamientos

¡Tenemos que explicarnos los fracasos! Esta mañana, Mariona nos animaba a compartir experiencias negativas en las actividades de formación. Estábamos en  el ICE de la Universidad de Barcelona, y se trataba de dibujar las líneas maestras de la próxima edición del seminario de formación de formadores en aprendizaje-servicio que organiza cada año esta institución. En tres años hemos ido modificando las reflexiones, metodologías y materiales que usamos en los cursos, cosechando aciertos y fracasos. Sería una...
Sostener el planeta

Sostener el planeta

El martes 13 de abril se celebró en Barcelona el  Simposi de la XESC,  la red de escuelas por la sostenibilidad de Cataluña. Tuve la oportunidad de presentar el aprendizaje-servicio como herramienta para la educación medioambiental y compartir una mesa con Anna, Joan y Dolors, ¡profesores de ésos que quisieras para tus hijos!. Sus escuelas están llevando a cabo experiencias modélicas de compromiso ambiental y alta calidad educativa. Anna, de la Escuela...
Impresiones, pescaditos y reflexiones

Impresiones, pescaditos y reflexiones

Normalmente una va a un congreso con una red para pescar experiencias fresquitas, contactos sabrosos, discursos brillantes... Cuando se acaba el congreso toca examinar la red con atención, devolver al mar algunos pescaditos y conservar otros para cocinarlos a fuego lento o rápido, según. La 21st Annual National Service-Learning Conference de California ha proporcionado una pesca generosa. Siento que necesito tiempo para hacer la digestión de todo lo vivido estos días, pero prefiero avanzar,...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad