Entrenarse para trabajar en red

Entrenarse para trabajar en red

Creo que a veces el trabajo en red nos lo planteamos como una condición de partida: sin trabajo en red no es posible hacer esto, o lo otro... Y el problema es que planteado así, todo puede resultar más difícil, porque no tenemos bastante entrenamiento para ello. Queremos cocinar una paella sin haber resuelto un arroz hervido... En los proyectos de aprendizaje-servicio pasa lo mismo. La mayoría requieren trabajo en red,...
Una segunda oportunidad

Una segunda oportunidad

Para encontrar su lugar en el mundo, como dice Luis María López-Aranguren, muchas personas necesitan una segunda oportunidad. La prisión les ha privado de libertad y les ha envuelto en una cultura carcelaria de inseguridad, baja confianza  y autoexclusión. Seguir alguna formación ocupacional antes de salir va a ser una herramienta básica, pero también es necesario reconstruir el tejido emocional y moral. Esta semana hemos finalizado en el Centre Promotor APS las sesiones sobre aprendizaje-servicio...
Ayudándonos

Ayudándonos

¿No es ayudar una palabra paternalista? ¿Deberíamos sustituirla por otra que no expresara tanta asimetría? El sábado pasado, en la estupenda 1a Jornada APS de Valencia, surgió esta buena pregunta. Entiendo el recelo que puede provocar, porque, efectivamente, ayudar es un término que se puede emplear para todo lo contrario, por ejemplo, para marcar diferencias o rangos, al estilo de Yo tengo la categoría de poder ayudar y tu sólo...
La ruta L'H del APS

La ruta L'H del APS

Caldo gallego y lacón al horno: ¡un menú bien folklórico!. Los integrantes del Grupo Permanente APS de L'Hospitalet (L'H) cuando nos reunimos para trabajar nos apuntamos al galleguismo gastronómico. El martes fue nuestra primera reunión de trabajo del curso, como siempre en el restaurante A Ruta Galega, bueno y barato. Además nos dejan el altillo, con lo cual hay menos ruído y mejor concentración. A veces lo que hay que celebrar es la normalidad...
La buena pregunta

La buena pregunta

El miércoles y el jueves estuve en Madrid, en el curso Los ayuntamientos como promotores de las experiencias de aprendizaje-servicio, que organizó la FEMP, Federación Española de Municipios y Provincias. Unos 50 técnicos y concejales municipales  se reunieron para averiguar alguna cosa de esta metodología y explorar las posibilidades que tienen para impulsarla desde el ámbito local. A mí me tocaba explicar qué pasa en el mundo (con el APS, claro). Previamente,...
Educación sin burbujas

Educación sin burbujas

La razón de la existencia de la universidad es el servicio a la gente y la excelencia es su mejor instrumento... Con esta cita de un estudiante de medicina de Tucumán cerraba Nieves Tapia el Panel sobre Solidaridad y calidad académica en la Educación Superior y en la escuela. Fue uno de los paneles más emotivos del seminario. Poco antes se habían denunciado las estrategias de calidad que cortan la...
Tenemos un relato que contar

Tenemos un relato que contar

Recuperar la hoguera milenaria, la magia del érase una vez, la seducción de la voz que desgrana una historia... Cuando las organizaciones sociales practican aprendizaje-servicio aportan conocimiento en forma de relato. No lo hacen como la escuela, el instituto o la universidad, que deben ayudar a sistematizar, analizar, deducir e inducir. Diferente del aprendizaje ordenado y clasificado, el aprendizaje propuesto por las organizaciones sociales se articula a través del relato. Donde la...
Enredándonos

Enredándonos

En la práctica hemos sido una comunidad de aprendizaje, dijo María Nieves Tapia esta tarde, en la reunión semestral de la Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio. Ciertamente, durante estos añosde existencia de la red, todos hemos aprendido de todos, intercambiando recursos, experiencias, estrategias, descubrimientos. No hay mejor manera de crear una red que compartir un objetivo claro, y éste ha sido impulsar el aprendizaje-servicio en nuestros territorios. La Red, además, ha sido un...
Universidades que escuchan y preguntan

Universidades que escuchan y preguntan

Encontré un Buenos Aires húmedo y gris en este martes, 16 de agosto, mi primer día de la semana grande del aprendizaje-servicio. Pero...¡no hay que perder el tiempo! Apenas dejé las maletas y me abrigué un poco más, me añadí al programa de visitas. Visitamos la experiencia centrada en la salud visual y odontológica del Programa Integral de Acción Comunitaria en Barrios Vulnerables, de la Universidad de Buenos Aires. Este...
Manos de viento y de luz

Manos de viento y de luz

Este verano primaveral y suave de Barcelona me está regalando pequeñas sorpresas. Una ardilla trepando despreocupada por el tronco de un pino del jardín del palacio de Pedralbes, cuando yo creía que en una ciudad sólo vería ardillas en el Retiro. O la vitalidad desbordante de mis dondiegos en la terraza... ¡incluso podándolos sin piedad y metiendo los brotes en jarrones echan raíces! A diferencia de otros julios resecos y fatigados,...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad