Primero sonríe

Primero sonríe

¡No sabía que existiera el Día Mundial de la Sonrisa! Pues resulta que se celebra el primer viernes de octubre desde 1999. Aunque esto de los días mundiales e internacionales es un asunto a veces un poco forzado, la verdad es que me resulta simpático uno dedicado a la sonrisa... ¿por qué no? Para celebrarlo, el jueves tuvo lugar un diálogo titulado La importancia de la sonrisa entre José Antonio...
El vaso boca abajo

El vaso boca abajo

Cuando una viaja aprende cantidad de cosas sorprendentes. Una de las joyas esotéricas que me llevo esta vez de Buenos Aires es el misterio del vaso boca abajo. Me lo contaron los amigos de Paraná, Entre Ríos. Siempre que me llegan supersticiones locas como ésta una parte de mi se muere de risa y la otra parte se muere de curiosidad por probar. Bueno, pues se trata de un remedio...
Si supiera que el mundo

Si supiera que el mundo

Si supiera que el mundo se acaba mañana yo, hoy todavía, plantaría un árbol. Con esta frase de Martin Luther King cerraba hoy María Nieves Tapia el XVI Seminario Internacional de Aprendizaje-Servicio en Buenos Aires. La cita no podía ser más oportuna. Confianza en los jóvenes, optimismo laborioso... es lo que hemos respirado durante el seminario. Un encuentro de educadores-jardineros obstinados en plantar árboles sin ceder un gramo al desánimo. Este...
Escuelas que no matan la creatividad

Escuelas que no matan la creatividad

Ken Robinson, experto británico en creatividad e innovación, impartió en el 2006 una conferencia llamada Las escuelas matan la creatividad, que ha sido descargada más de 20 millones de veces. Creo que el sentido del humor, los argumentos y las habilidades comunicativas de Robinson consiguieron convencer a medio mundo que, efectivamente, esto es así: las escuelas, si no matan la creatividad, por lo menos la inhiben, la encorsetan, la ahogan......
Blandas y duras

Blandas y duras

Ver mejor es el nombre del proyecto de aprendizaje-servicio que hemos visitado esta mañana, impulsado desde el 2001 por la Escuela Técnica núm. 3 María Sánchez de Thompson, en Buenos Aires. En síntesis, los alumnos de formación profesional de ciclo superior en Óptica, como prácticas de sus estudios, fabrican gafas graduadas y las ofrecen a las personas con escasos recursos económicos. Consiguen monturas, aprovechan todos los elementos posibles, ajustan las lentes según...
Rayos UBA

Rayos UBA

Apenas hace 48 horas que llegué a Buenos Aires, cada vez más cercana, más familiar. ¡Mi cita anual con el  Seminario Internacional de Aprendizaje-Servicio! Un  trabajo agradable, esto de cruzar el Atlántico para pescar experiencias y testimonios vibrantes de aprendizaje-servicio como los que hemos visitado esta mañana. Se trata del Programa integral de acción comunitaria en barrios vulnerables de la UBA, la Universidad de Buenos Aires. En concreto, hemos visitado las...
A punto de empezar

A punto de empezar

¡Septiembre es pasado mañana! Tenemos unas semanas de descanso, pero hoy hemos acabado la última reunión antes de la pausa estival con sensación de inmediatez. No caminamos a ciegas: la asignatura se ha estado desarrollando de manera experimental durante dos cursos académicos. Para los estudiantes que han participado ha sido una optativa entre un abanico de posibilidades. Pero cuando algo es bueno y funciona, todo el mundo ha de poder...
Comunidad cuidadora

Comunidad cuidadora

Nalda, una población de 1000 habitantes, es una comunidad cuidadora: cuida su patrimonio, cuida su agricultura, cuida a su infancia, cuida a su gente. El Panal y El Colletero son las dos asociaciones de Nalda que forman parte del Grupo ApS de La Rioja, junto con la Universidad de la Rioja, Fademur, Rioja Acoge, En Zigzag, Fundación Pioneros y la Asociación InterEuropa. En El Colletero están enfocando con aprendizaje-servicio la...
Bailando con atunes

Bailando con atunes

¿De dónde habré sacado yo esta leyenda urbana? ¿Qué tiene de verídica? Bueno, pues no lo sé, aunque hace poco, rascando a San Google encontré esta versión futbolística, que no es exactamente la que suelo narrar en los cursos, habitualmente para cerrar la sesión y subir un poquito más la moral. Ahora bien,  si non e vero e ben trobato, y la verdad es que es una historia con la...
El de la Paqui

El de la Paqui

¡Creo que voy a poner esta imagen en mis presentaciones!. Hace pocos días estuve predicando -para variar- con más de 100 profesionales de SEAS, del Grupo San Valero. La mayoría no eran docentes, sino del área administrativa o comercial de la institución, de manera que intenté adaptarles los contenidos que habitualmente tengo preparados para el profesorado. De todas maneras, no me resistí a proponerles un ejercicio en grupos consistente en...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad