¿Cómo sostener un jardín?

¿Cómo sostener un jardín?

Primer día de trabajo en Asunción, Paraguay. Al final de la conferencia, tres chicas jovencitas del Colegio Americano se han acercado a charlar conmigo un rato. Me querían explicar su proyecto de Service-Learning, y también preguntarme qué podían hacer para evitar que su próximo proyecto, la creación de un jardín en el colegio, desapareciera con el tiempo: ¡querían que fuera sostenible! Les he dado tres ideas, a ver si se...
Cambiar cualquier cosa requiere mucha competencia

Cambiar cualquier cosa requiere mucha competencia

Se necesita saber mucho más para cambiar alguna cosa que para pasar un examen, afirmó Nieves Tapia hace dos días en Roma. Estábamos en el encuentro Scuola accogliente, scuola competente, organizado por EIS, Scuola Alta Formazione Educare all'Incontro e alla Solidarietà, la incipiente red italiana de aprendizaje-servicio. En el encuentro no faltaron críticas muy incisivas hacia el academicismo de la escuela (en un sentido genérico: también el instituto y la...
Ciencio, luego existo

Ciencio, luego existo

¡No se puede negar que el nombre del proyecto es bueno y tiene garra! Podían haberle puesto "Difusión de la ciencia a través de talleres lúdicos preparados e impartidos por alumnado de Secundaria para niños y niñas de Primaria", pero eso es una sinopsis y no el título rotundo que necesitaba este proyecto de aprendizaje-servicio. Fernando Monzón, el docente inquieto e hiperactivo como él mismo se define, sólo necesitó arrastrar...
Copiando descaradamente a Inés

Copiando descaradamente a Inés

Esta primavera he inaugurado las conferencias-baile, copiando a Inés Sanguinetti, la coreógrafa y artista social argentina, alma de Crear Vale la Pena. En el 2010 coincidí con Inés en el Fórum Impulsa de Girona. Ella actuaba de ponente y yo de espectadora. En medio de su exposición, Inés pidió al público que nos levantáramos para interpretar con ella una sencilla coreografía. Por cierto, fíjate en el vídeo quien baila y quien...
La gratitud vacuna contra el paternalismo

La gratitud vacuna contra el paternalismo

La primera lección de Practicar la felicidad, el libro-curso en 52 semanas de Tal Ben Shahar, es ser agradecido. Como entrenamiento, el autor propone al final de cada capítulo que elaboremos nuestra lista semanal de agradecimientos. Estoy convencida y sostengo desde hace tiempo que en los proyectos de aprendizaje-servicio es básico que aquellos que generosamente desarrollan el servicio sean capaces de dar las gracias por la oportunidad de hacerlo. Entre...
Fuera del nido no siempre hace frío

Fuera del nido no siempre hace frío

El viernes cerramos nuestra asignatura cuatrimestral. Sobre la hierba, como en las ediciones anteriores. Y también, como las otras veces, repartimos semillas de Dondiego, esta maravilla de semi malahierba, que crece en todas partes. El Dondiego simboliza nuestra intención: que el conocimiento, las capacidades, la excelencia... se multiplique y reparta, que llegue a cuantos más rincones mejor. Unos minutos antes del bucólico acto de clausura, compartí con mis estudiantes una experiencia...
Los profesores como líderes sociales

Los profesores como líderes sociales

Ecomarchas, Ciclorutas, Concursos, participación en actividades vecinales... complementan el trabajo en el aula que más de 400 docentes de 100 centros educativos impulsan en el Proyecto Vega Educa. Estos profesores granadinos, articulados en la red, emocionan y comprometen en la protección de la Vega de Granada a 20.000 alumnos, concretando la educación en valores de sostenibilidad tan globales como la producción agroecológica, las energías renovables y el cambio climático. Movilizan también...
¿Quién ayuda a quién?

¿Quién ayuda a quién?

No estoy nada de acuerdo con quienes desterrarían la palabra ayudar del vocabulario pedagógico, argumentando que se trata de un concepto paternalista y segregador. Lo de segregación va por considerar que aquel que ayuda se siente o se puede llegar a sentir superior a la persona ayudada. Francamente, me parece la enésima e irritante intención de difundir un lenguaje tan políticamente correcto que al final no dice nada por miedo...
En el lado del corazón de la cabeza

En el lado del corazón de la cabeza

Ayer se presentó el libro Aprenentatge servei a l'Hospitalet de Llobregat. Ens fa crèixer (Aprendizaje-servicio en l'Hospitalet de Llobregat. Nos hace crecer). El gran chef del libro ha sido Enric Roldán, nuestro maestro de lujo, que ha dirigido esta obra coral, donde hemos participado muchas personas. Enric ha sido maestro desde 1971 y se ha paseado por casi todos los niveles educativos: primaria, secundaria, adultos, formador de profesorado... Durante sus 40...
Copiar es genial

Copiar es genial

No me canso de afirmarlo: copiar puede ser lo más creativo que podemos hacer en un momento dado. ¿Quien dijo aquello de que para ser original primero has de ser un buen copión? ¡Yo estoy convencida! Las soluciones exitosas que otras personas y colectivos han descubierto, inventado o desarrollado son valiosas. Sería una insensatez descartarlas o despreciarlas simplemente porque: a) "no son nuestras..."  (¿y qué?) b) "no están adaptadas a nuestro...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad