
Aquí está todo lo que vamos recogiendo de iniciativas desde gobiernos autónomos, diputaciones y organismos supramunicipales en general.
España
Hasta el año 2020 la única normativa de carácter estatal que mencionaba el aprendizaje-servicio era la Ley del Voluntariado de España (octubre 2015) que planteaba la promoción del ApS en el sistema educativo, como vía de acercar al alumnado a las prácticas de voluntariado y a las causas solidarias de las entidades sociales.
En el año 2020, la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) incorpora también el aprendizaje-servicio como recomendación de asignatura específica en Secundaria, y está mencionado en:
1) En el preámbulo, página 7.
2) En el artículo 24.3 (de 1º a 3º de la ESO).
3) En el artículo 25.3 (4º de la ESO).
Esta incorporación es un ejemplo del avance del aprendizaje-servicio en nuestro país.
En el año 2023, la LOSU (Ley Orgánica 2/2023 del 23 de marzo del Sistema Universitario) menciona el aprendizaje-servicio en dos artículos:
1) Artículo 18. Apartado 4. Cohesión social y territorial.
2) Artículo 33. Apartado k. Derechos relativos a la formación académica.
Andalucía
Resolución de 30 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar por la que se realiza convocatoria de selección de centros sostenidos con fondos públicos de Andalucía, a excepción de los universitarios, dependientes de la Consejería de Educación y Deporte para la implantación y desarrollo de los Proyectos de Aprendizaje-Servicio. Esta resolución representa un apoyo para los centros que deciden impulsar proyectos ApS, porque establece medidas de reconocimiento a la dedicación docente.
El IV Plan Andaluz del Voluntariado recoge 74 medidas de fomento, entre las cuales destacan las relacionadas con los programas de aprendizaje-servicio que promueven experiencias de participación a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez.
La Ley Andaluza del Voluntariado, 4/2018, de 8 de mayo, reconoce en su artículo 7 los programas de aprendizaje-servicio como metodología para implementar el voluntariado educativo.
Por otro lado, la AGAEVE (Agencia Andaluza de Evaluación Educativa) se propone en el 2018 elaborar una evaluación de los proyectos de aprendizaje-servicio que se llevan a cabo en esta Comunidad Autónoma.
Escuela de Mecenas. Es una iniciativa conjunta entre La Delegación Territorial de Educación y la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Granada dirigida a los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la provincia con la finalidad de promover entre el alumnado el conocimiento, la sensibilización y la valoración del Patrimonio Cultural y la mejora del entorno.
Aragón
En el 2015, el Gobierno de Aragón se propone favorecer las prácticas de aprendizaje-servicio en el curriculum de la ESO, a través de la Orden de 15 de mayo de 2015, de la Consejeria de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. La referencia se encuentra en el Capítulo II, artículo 12 «Principios metodológicos generales», punto p).
Por otro lado, coloca la metodología de aprendizaje-servicio en Educación Física y Vida Activa, una asignatura optativa en 2º de Bachillerato, según Orden ECD/494/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo del Bachillerato y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón
También menciona el ApS en el Artículo 6 de la Orden ECD/1003/2018, de 7 de junio, por la que se determinan las actuaciones que contribuyen a promocionar la convivencia, igualdad y la lucha contra el acoso escolar en las comunidades educativas aragonesas.
Y lo recomienda en los artículos 16 y 37 de la Orden ECD/1005/2018, de 7 de junio, por la que se regulan las actuaciones de intervención educativa inclusiva.
Asturias
El Gobierno de Asturias incorpora, a partir del 2016, la formación en aprendizaje-servicio para los centros educativos que se encuentran en la 4ª fase de su “Contrato Programa”, una estrategia para lograr el éxito educativo de todo el alumnado.
Canarias
El Gobierno de Canarias impulsa, durante el curso 2016-2017 una Convocatoria para seleccionar «Proyectos de aprendizaje-servicio para la mejora del entorno“ impulsada por la Dirección General de Innovación y Promoción Educactiva del Gobierno de Canarias, dirigida a los centros que participan en las Redes de Innovación Educativa para la Educación Ambiental: Red Canaria de centros educativos para la Sostenibilidad (RedECOS); Red Canaria de centros GLOBE y Red Canaria de Huertos Escolares Ecológicos.
Para el 2017-2018, complementa lo anterior la normativa de Selección de centros docentes públicos para el desarrollo de proyectos comunitarios de aprendizaje-servicio para la mejora de la comunidad y el fomento de laparticipación, durante el curso escolar 2017–2018
Castilla La-Mancha
En virtud del acuerdo suscrito por el rector, Julián Garde, y por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosana Rodríguez, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional fomentarán las actividades de aprendizaje-servicio, la innovación y la investigación en centros docentes no universitarios. Septiembre 2021.
El Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) firmaron en septiembre 2021 un acuerdo de colaboración para el fomento de actividades de aprendizaje-servicio y de la investigación en centros educativos.
Castilla y León
La Consejería de Educación de Castilla y León convoca cada dos años un Proyecto de Innovación Educativa llamado Próxima Estación ODS2030. Es un proyecto integral de centro con una propuesta para la acción de toda la Comunidad Educativa. A través de la metodología de Aprendizaje Servicio en el que la finalidad última de esta propuesta curricular no es solo la adquisición de nuevos conocimientos o la profundización y refuerzo de otros, se llevará a cabo el impulso y la mejora de las capacidades y, sobre todo, de las actitudes y valores. Busca que el conocimiento sirva para concienciar y sensibilizar, pero también para «aprender a aprender» cómo funciona el mundo, cómo las diferentes problemáticas de nuestro planeta se relacionan entre sí y cómo yo puedo ayudar a solucionarlas.
Catalunya
Entre el 2007 y el 2009 la Generalitat de Cataluña tanteó la implementación y evaluación de prácticas de Aprendizaje-servicio en el marco de los PEE (Planes Educativos de Entorno), con un resultado muy positivo. A partir del 2010 se impulsó una acción experimental en 20 zonas de Cataluña. Básicamente consistió en impartir formación intensiva sobre aprendizaje-servicio a profesorado de unos 100 centros de secundaria en todo el territorio catalán.
A finales del curso 2013-2014 el Departamento de Educación de la Generalitat manifestó su voluntad de implementar de manera progresiva, hasta el curso 2019-2020, la obligatoriedad del servicio comunitario con metodología de aprendizaje-servicio en el nivel de la Educación Secundaria.
A partir del curso 2020-2021 el servicio comunitario es una práctica obligatoria para el alumnado de 3º o 4º de la ESO y debe cubrir por lo menos 10 horas de trabajo en el aula y 10 horas de servicio a la comunidad.
En esta web institucional de la Generalitat encontrarás más información: Servei Comunitari
Al ser Catalunya el territorio veterano en el desarrollo del aprendizaje-servicio y el primero que lo ha implementado con carácter obligatorio, ha generado mucha documentación al respecto. En esta otra página encontrarás información complementaria.
Comunitat Valenciana
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana estableció en las bases reguladoras de la concesión de ayudas a entidades locales para programas de juventud y de equipamiento en tecnología de la información y la comunicación (TIC) (11 de abril 2018) un apoyo específico a los programas de aprendizaje-servicio.
Extremadura
La Junta de Extremadura anima a generar redes que trabajen el diseño y desarrollo de proyectos innovadores basados en Aprendizaje-Servicio. Así lo ha señalado el director general de Política Universitaria, Juan José Maldonado, durante su intervención en la inauguración de las III Jornadas Universitarias de Aprendizaje-Servicio (ApS), organizadas por la Universidad de Extremadura.
En la Guía de Herramientas de Acompañamiento y Tutorización para las Escuelas Profesionales Duales de Empleo (2021) se anima a los centros a incorporar prácticas de aprendizaje-servicio en la Formación Profesional dual.
La Rioja
La Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud dicta la Resolución 21/2023, de 25 de abril, de la Dirección General de Innovación Educativa, por la que se establecen instrucciones relativas a la organización y desarrollo del Servicio Comunitario en la Educación Secundaria Obligatoria para el curso académico 2023/2024.
La Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud dicta el Decreto 42/2022, de 13 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se regulan determinados aspectos sobre su organización, evaluación, promoción y titulación en la Comunidad Autónoma de La Rioja. En su artículo 11 establece la obligatoriedad del Servicio Comunitario en Secundaria.
La Dirección General de Innovación Educativa, a través del Centro Riojano de Innovación Educativa, publica la convocatoria del Proyecto de Innovación Educativa ApS: construyendo aprendizaje, transformando el entorno 2022/2023
En la Orden EDC/69/2022, de 24 de octubre, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja, se menciona el aprendizaje-servicio en el artículo 36, como una de las «medidas preventivas para la convivencia».
El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Innovación Educativa, ha abierto en septiembre 2021 la convocatoria de 14 Proyectos de Innovación Educativa (PIE). Estos proyectos están enfocados en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el aprendizaje servicio, el trabajo por proyectos y la mejora de la convivencia.
En octubre 2021, la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud de La Rioja participó en la Jornada Transformando la Rioja. Aprendizaje-Servicio, organizada por la Red de Aprendizaje-Servicio de La Rioja con la colaboración de la Universidad de La Rioja y manifestó su apoyo a esta metodología.
Navarra
En el 2012 el Gobierno de Navarra se manifestaba a favor de introducir paulatinamente el aprendizaje-servicio en su comunidad.
Aquí la página de Aprendizaje Servicio Solidario del Departamento de Educación.
Algunas muestras del creciente desarrollo del ApS en este territorio:
Concejo, Revista para el autogobierno local. Número 358, mayo 2019: Reportaje sobre el Aprendizaje-Servicio en Navarra: páginas 22 a 33, con referencias a los proyectos, los centros educativos, entidades sociales y ayuntamientos impulsores.
El Ayuntamiento de Pamplona lanzó por primera vez en el 2017 un Certamen para proyectos de aprendizaje-servicio de centros educativos públicos y concertados de Pamplona.
Y aquí hay una noticia de este despertar: Aprendizaje con servicios a la comunidad, proyecto municipal para escolares.