Las 5 preguntas clave del Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio del 2025
1. ¿De qué se trata y por qué vale la pena?
Cada año celebramos en España un Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio, abierto a toda la comunidad educativa. Este año cumplimos dieciocho ediciones. Desde el año 2015 incorporan el evento de entrega de los Premios Aprendizaje-Servicio.
Los encuentros representan el evento más relevante en nuestro país cuanto a intercambio e impulso de esta metodología educativa. Asistir y participar en ellos representa una oportunidad única de conocer experiencias de aprendizaje-servicio de altísima calidad; de reflexionar sobre temas pedagógicos y sociales de gran interés y de establecer contactos con docentes, educadores, entidades sociales, fundaciones, ONGs, empresas e instituciones públicas que apoyan el aprendizaje-servicio.
2. ¿Cuándo y dónde se celebra esta vez?
Este año la ciudad anfitriona y acogedora es Ciudad Real y el Encuentro se celebrará el viernes 12 de diciembre en el IFEDI, la institución ferial de la Diputación de Ciudad Real, que es el Pabellón de Ferias y Congresos de la ciudad.
3. ¿Quienes lo organizan?
Actualmente los encuentros están coorganizados por 4 entidades:
- La REDAPS y el Grupo de Aprendizaje-Servicio de Castilla La Mancha.
- El Ayuntamiento de Ciudad Real.
- El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
- La ONG Educo.
Además, contamos con el apoyo de:
Entidades madrinas de los premios: DKV Seguros, Fundación la Caixa, CENEAM (Ministerio de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), Fundación Ana Bella, Fundación Mullor, Plena Inclusión, Fundación Yehudi Menuhin, Fundación Edelvives, Fundación Princesa de Girona, Absotec, ACES-Andalucía.
Instituciones manchegas: Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha; Diputación de Ciudad Real.
4. ¿Cuál es el programa?
El Encuentro de este año gira entorno a tres actividades centrales:
- Una ponencia-diálogo de María Nieves Tapia, con jóvenes de los proyectos premiados, acerca de Ciudadanía solidaria en un mundo de trolls y de IA.
- El acto de entrega de premios y diplomas.
- Un Ágora con alumnado y docentes que compartirán sus proyectos premiados con el público asistente.
Aquí tenemos el programa entero.
5. ¿Cómo inscribirse?
Todas las personas que deseemos asistir debemos rellenar el formulario que se encuentra en la página web del Encuentro.
El Encuentro también se retransmitirá en streaming. Será accesible, con interpretación de lengua de signos española y subtitulado simultáneo. En la página web se encuentra el botón para acceder a esta retransmisión.