Grand Galibier, 3.228 metros

Grand Galibier, 3.228 metros

Cualquier cima merece un respeto, pero un tres mil siempre me genera una mezcla especial de ilusión e inseguridad: ¿estaré en forma? ¿será demasiado difícil...?. Estando en la zona de Maurienne, en los Alpes Franceses, uno de los objetivos lógicos era el Grand Galibier, al este del famoso Col du Galibier. Nos habíamos entrenado previamente subiendo al Pic Blanc de Galibier, habíamos esperado el parte del tiempo más favorable y...
Cimas exploratorias

Cimas exploratorias

A veces montañeando tienes un pico-objetivo que requiere un acercamiento previo: aclimatarte, entrenarte un poco en el desnivel, reconocer el tipo de terreno, visualizar a distancia el itinerario a realizar más adelante, calcular bien los tiempos de aproximación... Ese acercamiento frecuentemente se resuelve subiendo a otra montaña cercana más modesta, con buena vista sobre el pico-objetivo. La excursión exploratoria, más sencilla y de menor desnivel, se convierte así en una...
Maubèrme, 2.880 metros

Maubèrme, 2.880 metros

Durante muchos años, cada verano intentábamos subir un pico de 3.000 metros en el Pirineo. O más de uno. Si no lo hacíamos, parecía que nos faltaba alguna cosa. Era como un reto-rito anual. Los picos de 3.000 metros siguen teniendo un especial atractivo para mí, pero con el tiempo una llega a valorar también otros factores: un itinerario estético, un esfuerzo o técnica deportiva, el simple hecho de estar...
Suavidades y prohibiciones

Suavidades y prohibiciones

Durante el mes de julio con varias amigas corredoras hemos estrenado la ruta a la playa saliendo a las 7:15 de la mañana. Son 6,8 km de recorrido entre ida y vuelta, bajada hasta la playa de Sant Miquel, pequeño paréntesis de bañito reconfortante y subida de vuelta hasta el punto de partida. Nos hemos encontrado el agua casi templada y transparente, sin apenas bañistas, pero la arena dejaba mucho...
¿Por qué me gusta Juego de Tronos?

¿Por qué me gusta Juego de Tronos?

Tengo que admitir que el primer episodio  de Juego de Tronos no me gustó. Lo vi, cuando ya iban por la sexta o séptima temporada, picada por la curiosidad, por aquello de si tanta gente está enganchada, algo debe de tener esta serie. Me pareció sumamente violenta y pensé que no me iba a enganchar, pero le concedí otra oportunidad. Me dije: por lo menos, mira el segundo episodio antes...
Cuando hacíamos campamentos muy austeros

Cuando hacíamos campamentos muy austeros

Si nos juntamos unos cuantos carrozas que fuimos monitores de campamentos en nuestra tierna juventud tarde o temprano surge la nostalgia sobre lo que entonces podíamos hacer impunemente y que a día de hoy sería poco menos que un delito. Ayer fue un día de recuerdos de este tipo. Voy a citar algunos: Cuando celebrábamos el Día de Robinson y enviábamos a los chicos y chicas, en grupos de cuatro...
Preguntas sobre lo público y lo privado

Preguntas sobre lo público y lo privado

El Ayuntamiento de Barcelona acaba de crear una escuela municipal de segunda oportunidad gestionada por dos entidades sociales: Salesians Sant Jordi y Fundación El Llindar. Me parece una iniciativa estupenda, no sólo la de crear este tipo de escuelas, sino también el hecho de confiar para ello en dos entidades sociales. Sé que muchas personas defensoras de lo público perciben esto como una contradicción, porque creen que las iniciativas que...
Érase una vez en Nalda

Érase una vez en Nalda

El último episodio que he visto de Years and Years es demoledor. La acción transcurre en el 2028, el mundo se ha vuelto absurdo e ingobernable, los desastres ecológicos y sociales se suceden in crescendo y una chica persigue y consigue ser operada para convertirse en transhumana, algo así como un ordenador humano. Hace fotos con los ojos y las envía pestañeando por email a quien desea; procesa información presente...
Echando raíces a cada paso

Echando raíces a cada paso

La Transpirenaica Social Solidaria me tiene robado el corazón. Cada año, 300 jóvenes en situación vulnerabilidad comparten sus experiencias caminando en una travesía de 600 kilómetros de Oeste a Este del Pirineo. Caminar juntos por la montaña es más que caminar. Se camina, se comparte, se goza, se sufre, se confiesa...  El sol, la lluvia, el viento, la nieva, las rocas, los animales salvajes... no sabes cómo, pero te van...
La soledad es un problema de todos

La soledad es un problema de todos

En España hay más de 850.000 mayores de 80 años que viven solos y muchos presentan problemas de movilidad que les impiden salir de casa sin ayuda. Esta es una de las revelaciones del impactante reportaje La soledad, un problema en aumento en España, de David Noriega en el Diario.es. Va de soledad. De soledad y déficit de salud, de soledad y déficit de humanidad, de soledad y déficit de...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad