Kilómetro cuadrado de ciudadanía

Kilómetro cuadrado de ciudadanía

Creemos que en el kilómetro cuadrado que le rodea, un niño puede aprender lo que necesita para ser feliz, y para serlo, un adulto ha de poder incidir y cambiar ese kilómetro cuadrado. Son palabras de Narcís Vives, el fellow de Ashoka especializado en todo lo que tiene que ver con geolocalización, tecnologías y educación. Uno de los proyectos que ahora está impulsando Narcís es K2 del Poblenou CitizenSqKm. El Poblenou es un barrio...
El método no es el estilo

El método no es el estilo

Estoy convencida que incluso hoy se puede ser un buen educador usando métodos tradicionales, pasados de moda, de aquellos que no tienen buena prensa. Estamos tan saturados -y quizá tan asustados- pensando en la falta de adaptación metodológica de la escuela, que tal vez subestimamos la parte más subjetiva y personal de la influencia del maestro. La conferencia de Doug Lemov a la que asistí hace unos días me resucitó la vieja...
Voces de alerta frente a la mercantilización de la universidad

Voces de alerta frente a la mercantilización de la universidad

Un economista francés debatía con nosotros en Uruguay y cuando llegamos al problema del desempleo dijo que no lo debatiría, porque era sociología y, por tanto, no era su área. El trabajador, que es el sujeto de la economía, ¿no es de su área?. Cuenta esta anécdota Marcos Arruda, economista, educador y promotor del Fórum Social Mundial, una de las voces de alerta que recoge el impactante reportaje La universitat...
Tomaseando en Logroño

Tomaseando en Logroño

¿Eres de las personas que disfrutan contando y escuchando cuentos? ¿De las que piensan que la literatura infantil es un tesoro inagotable de creatividad? Bueno, pues estos dos días que he pasado en Logroño he conocido una iniciativa fascinante que te va a interesar: La casa de Tomasa, un colectivo de amantes de los cuentos que cada año montan su propio Óscar, la lista 20 cuentos 20. Además de la...
La aventura de mantenerse 25 años

La aventura de mantenerse 25 años

Que un programa de educación para la salud dure 25 años hoy parece una heroicidad. Es el caso de La Aventura de la Vida, que lo celebró este martes en Portugalete, con buena parte de sus organizaciones impulsoras en España y Latinoamérica. Frente a la frivolidad de considerar que cualquier iniciativa educativa o social que dure más de cuatro años ya está caduca, hay que felicitar al equipo de EDEX...
La gratitud vacuna contra el paternalismo

La gratitud vacuna contra el paternalismo

La primera lección de Practicar la felicidad, el libro-curso en 52 semanas de Tal Ben Shahar, es ser agradecido. Como entrenamiento, el autor propone al final de cada capítulo que elaboremos nuestra lista semanal de agradecimientos. Estoy convencida y sostengo desde hace tiempo que en los proyectos de aprendizaje-servicio es básico que aquellos que generosamente desarrollan el servicio sean capaces de dar las gracias por la oportunidad de hacerlo. Entre...
Fuera del nido no siempre hace frío

Fuera del nido no siempre hace frío

El viernes cerramos nuestra asignatura cuatrimestral. Sobre la hierba, como en las ediciones anteriores. Y también, como las otras veces, repartimos semillas de Dondiego, esta maravilla de semi malahierba, que crece en todas partes. El Dondiego simboliza nuestra intención: que el conocimiento, las capacidades, la excelencia... se multiplique y reparta, que llegue a cuantos más rincones mejor. Unos minutos antes del bucólico acto de clausura, compartí con mis estudiantes una experiencia...
Los profesores como líderes sociales

Los profesores como líderes sociales

Ecomarchas, Ciclorutas, Concursos, participación en actividades vecinales... complementan el trabajo en el aula que más de 400 docentes de 100 centros educativos impulsan en el Proyecto Vega Educa. Estos profesores granadinos, articulados en la red, emocionan y comprometen en la protección de la Vega de Granada a 20.000 alumnos, concretando la educación en valores de sostenibilidad tan globales como la producción agroecológica, las energías renovables y el cambio climático. Movilizan también...
50 años de talento

50 años de talento

Bellvitge se creó en 1965. Este año cumplirá los cincuenta y ya hay varias iniciativas en marcha para celebrarlo.  Porque hay mucho que celebrar, empezando por el freno que puso la lucha vecinal en el año 76 a la construcción de más bloques de viviendas, lo que hubiera convertido el barrio en una colmena insufrible. Se quedó con la mitad. El espacio liberado se destinó a equipamientos y servicios de...
Contradicciones y preguntas acerca de la inclusión

Contradicciones y preguntas acerca de la inclusión

Estuve trabajando esta semana habilidades comunicativas con un pequeño grupo de adolescentes de un PCPI de informática. Se trata de chicos y chicas rebotados del sistema educativo que intentan encontrar su camino. O no: algunos ni siquiera lo intentan, sólo viven el día a día a la deriva. En cualquier caso, menos de la mitad son aficionados a la informática. Están en este PCPI porque no han entrado en otro...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad