Avanzando con Montse

Avanzando con Montse

¡Vamos a proponer a Montse como avanzadora! Oxfam Intermon lanza el concurso Avanzadoras para reconocer a mujeres que están provocando cambios positivos en su entorno, mujeres que avanzan y hacen avanzar. Como que Montse López se merece esto y más, aquí tienes los 1500 caracteres de argumentación que hemos colocado en el formulario del concurso, ¿te sumas?: "La doctora Montse Pérez López estudió medicina, se especializó en leprología y trabajó en el...
A veces prefiero trabajar sola

A veces prefiero trabajar sola

Acabo de leer un artículo interesantísimo, ¿Estamos abusando del trabajo en equipo?, de la revista Yorokobu, una publicación que descubrí en el asiento de un avión y que me enganchó desde el primer momento. ¡Hasta me he suscrito y todo! El artículo desmonta la sobrevaloración del trabajo en equipo. Y estoy totalmente de acuerdo con ello: lo hemos mitificado hasta la agonía. Sobre todo en los trabajos intelectuales. Citando a Rob Cross y...
¿Por qué compiten entre sí las entidades sociales?

¿Por qué compiten entre sí las entidades sociales?

Las películas no compiten entre ellas, sólo pueden sumar, manifestó Fernando León de Aranoa al recoger hace unos días el Premio Goya al mejor Guión Adaptado. Pienso que tiene razón. El adversario no es la otra película, la otra producción, el otro director, sino el desafecto hacia el cine, el desprecio por la cultura, la pereza del consumidor... Por la misma regla de tres hace tiempo que me pregunto por...
Carnavales con sentido

Carnavales con sentido

No me gustan los carnavales. ¡Lo siento!. Queda muy mal decirlo, porque parece que son la repera de la imaginación y la participación popular, pero... ¡que quieres que te diga!,  en general no le veo la gracia a pasear disfrazado haciendo ruído por el hecho de pasear disfrazado haciendo ruído. Es el tipo de gratuidad que no me vale. Cuando mi hija era pequeña tenía que hacer un gran esfuerzo para...
Imperfecciones e identidades

Imperfecciones e identidades

Un canapé pequeñito de pan con tomate, que apenas te llega al estómago... ¿es pan con tomate? ¿o no lo es porque es pequeñito, y tu idea de pan con tomate es la de una rebanada como Dios manda? Y si resulta que tienes una gran rebanada de pan industrial con tomate de lata... ¿no es pan con tomate? ¿sólo lo sería si fuera de calidad, o sea, con pan...
12 miradas sabias y diferentes

12 miradas sabias y diferentes

Acabo de leer Educar millor (Educar mejor), un compendio de entrevistas  que reúne la sabiduría de once profesionales de trayectorias diversas y con visiones diferentes. Por supuesto, el sabio número doce es Carles Capdevila, el autor de esta recopilación, que tiene la habilidad de sacar brillo a los otros once. Justamente lo que más me gusta del libro es la mezcla de puntos de vista. No es lo mismo lo...
¿Aquí quién manda?

¿Aquí quién manda?

Leo con el corazón encogido el resumen del informe de Oxfam Intermon Una economía al servicio del 1% y una vez más me pregunto quiénes son los que tienen poder para provocar este escándalo y cómo puede ser que nadie les pare los pies. ¿No tiene solución? O, por lo menos, como interpela Paul Krugman, si la desigualdad es inevitable... ¿es necesario que sea tan extrema? Asumo que no soy economista...
Arreglarse para actuar

Arreglarse para actuar

Hace unas semanas me invitaron a compartir una mañana de trabajo con un grupo de personas con discapacidad intelectual. Habían estado trabajando un tema muy delicado, los abusos sexuales, habían filmado unas cuantas entrevistas y se proponían difundir en el entorno el mensaje del respeto y de la dignidad. Me pareció muy interesante y muy serio todo el trabajo que habían hecho. Al final de la mañana, empezaron a hablar...
Donde no hay competencia, que fluya la sensibilidad

Donde no hay competencia, que fluya la sensibilidad

Le debo al profesor Josep Maria Lozano la reflexión sobre la antinomia entre competencia y sensibilidad, así como la foto poética que acompaña este post. Tal vez no somos competentes cantando o tocando ningún instrumento, pero eso no nos impide disfrutar de una melodía... Diferenciar ambos conceptos me resulta muy útil: ¡cada día compruebo hasta que punto necesitamos entrenarnos en el trabajo en red y en la gestión de la diversidad...
No son copitos de nieve

No son copitos de nieve

De lejos podrían parecer hasta bonitos. Pero cuando te acercas, te sorprende la magnitud del desastre. No, no son copos de nieve adornando artísticamente las puntas de los pinos: ¡son nidos de procesionaria! Hace apenas unas semanas estuvimos en Cerler, el pueblo más alto del Pirineo aragonés, en la falda del Aneto. Si el año pasado ya nos alarmó el estado del bosque, este año comprobamos hasta qué punto superaba al...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad