Lo auténtico no siempre es excelente

Lo auténtico no siempre es excelente

¡Son dos cosas diferentes! Bien, cuando coinciden es genial, pero reconozcamos que muchas veces no es así. Ayer estuve en dos encuentros de aprendizaje-servicio y en ambos surgió la reflexión sobre este asunto de la identidad y la excelencia. Por la mañana estuve en el segundo encuentro del proyecto Dos Mares, compartido por cuatro centros de formación del profesorado: el de Santander, el de Donostia, el de Valencia y el...
El juego de las finanzas éticas

El juego de las finanzas éticas

Creo que la crisis nos está motivando a saber un poco más sobre economía global. Está claro que nuestra educación financiera es insuficiente. Asociamos los contenidos económicos a las matemáticas y éstas, injustificadamente, gozan de pocos aficionados. Pero es que, además, la economía pertenece a la familia de las humanidades, y tampoco la enfocamos con esta mirada. Entender cómo funcionan las finanzas a nivel global, y cómo se relacionan con...
100 mil monitores

100 mil monitores

Lo contrario de la profesionalidad no es el voluntariado, sino la incompetencia, afirmó Josep M. Lozano, quien destacó en su conferencia el papel de los monitores en tanto que referentes personales como uno de los grandes aportes de la educación en el tiempo libre. Esto fue ayer, en la celebración de la entrega del diploma de monitor número 100.000, un acto solemne y emotivo al que asistí con la pena de...
La excelencia como instrumento

La excelencia como instrumento

Ayer cerramos con los estudiantes la experiencia piloto de la asignatura Liderazgo Social en ESADE. Ha sido una aventura emocionante de aprendizaje-servicio, en esta ocasión alrededor de las habilidades comunicativas. La idea, fruto de la creatividad del profesor Alfred Vernis, es bastante sencilla -creo que esto ha sido una de las claves del éxito- y se resume en tres premisas: Partimos de una necesidad social y educativa innegable: el bajo...
Ausencia de cuidado

Ausencia de cuidado

Roberto Flores, que es uno de mis principales proveedores de reflexiones, me envía en apenas 24 horas dos impactos que quiero compartir. El primero es una crónica escalofriante sobre los jóvenes sicarios de Medellín,  que relata cómo la oferta de asesinos, jóvenes, desnortados y dispuestos incluso a matar gratis, excede la demanda de víctimas. El reportaje revela cómo los sentimientos y valores de los sicarios han ido evolucionando: de una...
Dinosauriadas

Dinosauriadas

¡Qué bonita y gráfica palabra! Se la inventó la amiga Marta, de la Fundación Hazloposible durante la Cumbre Mundial de Innovación del Voluntariado en la que ambas participamos los días 28 al 30 de marzo. Estábamos asistiendo a un clásico debate acerca  de lo que es y no es voluntariado y hacia dónde va la cosa. En ese contexto Marta se inventó la palabra para describir los anclajes que nos mantienen...
¿Esto no es voluntariado?

¿Esto no es voluntariado?

Creo que ésta es la duda número 1 que se plantea en casi todos los foros. Y es natural que así sea, porque el voluntariado y el aprendizaje-servicio son como primos hermanos. O sea que se parecen un poco. Pero aunque pertenecen a la misma familia, no son la misma cosa.La diferencia básica está en que el voluntariado tiene un objetivo prioritario (ojo, he dicho prioritario, no "exclusivo") que es el...
La siete y la ciento uno bis

La siete y la ciento uno bis

¡Qué bien que viene leer este libro de Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa! Hay alternativas seguramente no es un libro redondo, pero es claro, valiente y propone cosas concretas que se pueden hacer. Yo lo llevo casi siempre encima y lo voy releyendo en el metro o cuando me toca esperar turno en cualquier lado. Estamos saturados de pesimismos desmovilizadores. A lo mejor existe el pesimismo...
No siempre es locura

No siempre es locura

¿Qué impulsa a una persona a perseguir una criatura para darle muerte en el patio de la escuela? ¿Y manifestar cuánto placer le produce matar y lo que lamenta no haber podido asesinar todavía a más niños? Queremos pensar que esta persona está loca. ¡Nadie en su sano juicio puede ser capaz de hacer una cosa así! Hay que haber perdido la cabeza, estar mentalmente enferma. En la desazón que...
¡Por fin la lluvia!

¡Por fin la lluvia!

Llueve en Cataluña y casi no me lo creo, después del invierno más seco y caluroso que recuerdo... Reconozco que la sequía me altera, me pone nerviosa. Especialmente cuando ves la montaña reseca y polvorienta, con las fuentes al borde de la inanición, con los campos amarillos y marrones sin apenas pinceladas de verdor. Salí de excursión dos domingos seguidos a la Garrotxa una de las comarcas más idílicas de Cataluña...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad