Va de premios

Va de premios

¡Nos hemos vuelto a lanzar! Lo tenemos claro... La Red Española de Aprendizaje-Servicio, Fundación Educo y Editorial Edebé impulsamos la convocatoria Premio Aprendizaje-Servicio 2016, dirigida a centros de educación infantil- primaria, ESO-Bachillerato y Formación Profesional, así como a entidades sociales que estén desarrollando prácticas de aprendizaje-servicio. Pero... ¿hace falta un premio? ¡Creemos que sí! En los últimos diez años,  el concepto de aprendizaje-servicio se ha ido extendiendo en España a una...
No son loquitos, mamá

No son loquitos, mamá

No son loquitos, mamá, son jardineros... Con esta advertencia de una niña de la Escola Font d'en Fargas a su madre cerraba Joan Gubern, de la Fundació Els Tres Turons, la intervención que ha hecho esta mañana en INTRESS, compartiendo su experiencia de aprendizaje-servicio. La Fundació Els Tres Turons promueve desde hace años que los jóvenes que padecen alguna enfermedad o transtorno mental actúen como técnicos de jardinería contibuyendo a reinventar...
Que la pedagogitis no ahogue el sentido común

Que la pedagogitis no ahogue el sentido común

¿Estoy soñando o se percibe un renacimiento del antiautoritarismo en la pedagogía? ¡La verdad es que esto me trae muchos recuerdos! Hace muchos, muchos años, en una galaxia muy lejana... Yo tenía 17 años y ese verano hice un curso intensivo de alemán. La profesora que me tocó solía tomar un tema concreto, a modo de centro de interés, y todas las lecciones de alemán versaban sobre el mismo. Ese...
5 motivos para creer que #EscolaNova21 está haciendo historia

5 motivos para creer que #EscolaNova21 está haciendo historia

La innovación no es un lujo, sino una estrategia de inclusión, afirmaba esta mañana Ismael Palacín, frente a un auditorio repleto de profesores, directores de centros públicos y concertados, técnicos, formadores de maestros, políticos, entidades sociales... Era en el acto de presentación de Escola Nova 21, "una alianza para un sistema educativo avanzado", sin duda una de las mejores iniciativas educativas que han surgido en Cataluña. En el auditorio se...
No hay fast-food en lo social

No hay fast-food en lo social

Un proyecto social es un cocido de cuatro horas, no una tortillita de cinco minutos. Necesita tanta pasión como constancia y los resultados suelen ser a largo plazo. Desconfío muchísimo de los proyectos efímeros y un poco también de las personas que se mueven en ellos como pez en el agua. Si bien me gusta picotear en las comidas -una tapita de aquí y una de allá- me parece una...
De creer a crear

De creer a crear

Hemos pasado de "yo creo en un mundo mejor" a "yo creo un mundo mejor". Esta frase de Carlos Pellitero resume la esencia del estimulante Encuentro sobre Aprendizaje-Servicio que tuvo lugar el sábado 14 en Salamanca. Además de Carlos intervinieron Esther Diánez, Mabel Pérez y Joaquín J. Martínez, que nos contaron cómo los chicos y chicas evolucionaban de la sensibilidad al compromiso con el entorno. Esther Diánez presentó el Proyecto CREECE: niños y...
Voluntariado versus emprendimiento social

Voluntariado versus emprendimiento social

Esta fue la primera pregunta que nos hizo ayer Belén Viloria en el acto de entrega del Premio Fundación Princesa de Girona Social 2016: ¿Es lo mismo? ¿Qué diferencias hay? Es curioso porque a lo largo de mi vida me han colocado ambas etiquetas sin que previamente yo me hubiera identificado con ellas. Ojo, ¡que no me molestan! Sólo que no es lo primero que yo diría a la hora...
Por qué L'Hospitalet se merece el premio

Por qué L'Hospitalet se merece el premio

Se presentaron 45 ciudades de 11 países y 3 continentes a la primera edición Premio Ciudades Educadoras 2016. Ganaron tres ciudades: una de Finlandia, una de Corea -¿te suena el tándem?- y... ¡tachín!, L'Hospìtalet de Llobregat, que, por si alguien todavía no se ha enterado, is my lovely city. Le han otorgado el premio por su política educativa de impulso al aprendizaje-servicio. ¡Estoy asquerosamente orgullosa! Y también saboreando la satisfacción de...
Los profes de la última fila

Los profes de la última fila

No me acabo de acostumbrar, lo confieso. La situación es la siguiente: Actividad de formación de profes, la que quieras, pero numerosa. Aula magna, o espacio considerable. Ponle doscientas sillas. Los participantes van entrando y ocupan, preferentemente, las tres últimas filas. Las tres primeras filas, desiertas. La persona que organiza el evento invita amablemente a los participantes a que pasen delante. Incluso les intenta convencer argumentando que verán mejor los vídeos...
Uno canta y la otra no

Uno canta y la otra no

¡Qué bien me hace cantar! confesaba hace apenas unos días Alberto Croce en el encuentro de Nueva Tierra. Alberto, cuánta nostalgia me trajo tu comentario... Yo también cantaba y también me hacía bien. Especialmente al empezar una formación. Era un momento estelar: de relax previo al esfuerzo; de compartir; de buen humor... Sí, me da un poco de envidia que todavía tomes la guitarra y cantes. Yo dejé de hacerlo...
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad